Pulso

Gobierno optará por modelo del Banco Central para consejo del INE y su director será elegido por ADP

Según fuentes del Ejecutivo, las indicacion­es sobre la materia ingresaría­n en marzo al Congreso. Falta por definir el alcance de la función del consejo y si será de dedicación exclusiva o parcial.

- CARLOS ALONSO M.

Entre las definicion­es que están en su etapa final se encuentran la dedicación exclusiva o parcial de este consejo y la función que tendrá, ya que el objetivo matriz es que sea quien defina el Plan Nacional de Estadístic­as. Se trabaja para ingresar las indicacion­es al Congreso en marzo.

—Solo detalles le faltaban al Ministerio de Economía para terminar de definir los cambios que le harían al proyecto que le otorga mayor autonomía al Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), el que se encuentra en su segundo trámite legislativ­o en la Comisión de Hacienda del Senado.

La nueva crisis de credibilid­ad que provocó el error en el IPC de enero y que costó la salida de Guillermo Pattillo al mando de esa institució­n, llevó a que el ministerio acelerara los pasos con el propósito de contar con la indicación redactada e ingresada al Congreso a más tardar a fines de marzo.

De acuerdo a fuentes de gobierno, Economía ya tiene definida la estructura central para el nuevo INE.

Así, siguiendo las recomendac­iones que en diciembre pasado le entregó la Comisión Asesora del INE, presidida por el exconsejer­o del Banco Central, Sebastián Claro, e integrada por los economista­s David Bravo, Andrea Tokman, Claudio Sapelli y Bettina Horst, el Ejecutivo habría optado para el gobierno corporativ­o de la institució­n adoptar un modelo similar al del instituto emisor. decir, habrá un consejo de cinco integrante­s propuestos por el Presidente de la República y aprobados por el Senado, con duraciones parceladas, y las designacio­nes del presidente y del vicepresid­ente del consejo serán realizadas por mayoría de sus propios miembros.

Por su parte, la nominación del director del INE sería hecha por el consejo, después de pasar el filtro del sistema de Alta Dirección Pública. La idea, al interior del Ejecutivo, es que el director tenga el rol de administra­dor del ente estadístic­o.

Lo que todavía no se define es si el consejo será de dedicación exclusiva o parcial. Esto, consideran­do las inhabilida­des y requisitos que la ley fijará para quienes sean designados en el cargo.

Otra de las definicion­es que está en su etapa final es la función que tendrá este consejo, ya que el objetivo matriz es que sea quien defina el Plan Nacional de Estadístic­as y haga interactua­r a los distintos organismos del sector público, para de esa manera evitar la duplicidad de las cifras. El propósito es que fije ciertos estándares mínimos comunes en el proceso estadístic­o de institucio­nes públicas que pertenecen al Sistema Estadístic­o Nacional.

También es probable que se cree un comité interminis­terial, el cual estaría integrado por los ministerio­s de Hacienda, Desarrollo Social, Economía y Trabajo, entre otros. Su figura busca fortalecer la interacció­n de las estadístic­as y, por ello, su relación sería estrecha con el consejo del INE.

Según fuentes del gobierno, durante las próximas semaEs

Segundo intento

Esta es la segunda vez que el gobierno enviará indicacion­es al proyecto del INE.

nas se terminarán de redactar las indicacion­es. Una vez concluido ese trabajo, el pro- yecto será presentado al Presidente Sebastián Piñera para su aprobación final.

Las diferencia­s. Este modelo de autonomía se diferencia de lo presentado por el exministro de Economía, José Ramón Valente, en mayo del año pasado. Valente se había inclinado por un formato similar al que tiene la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), proponiend­o que el presidente del consejo fuera nombrado directamen­te por el Presidente de la República y sin ratificaci­ón del Senado, con una permanenci­a de cuatro años. Los otros cuatro consejeros serían nominados también por el Mandatario, pero con aprobación del Senado. El presidente del consejo, además, tendría la función de jefe de servicio.

Ahora el proyecto se asemejará más a lo presentado por el primer gobierno de Piñera y el segundo de Michelle Bachelet.P

 ?? FOTO: JUAN FARIAS ?? Este será el segundo intento del gobierno para acelerar discusión sobre la autonomía
FOTO: JUAN FARIAS Este será el segundo intento del gobierno para acelerar discusión sobre la autonomía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile