Pulso

Se viene marzo, ¿marchas o violencia?

- CRISTIÁN CERNA Socio director de AltaDirecc­ión Capital

Muchos en marzo volvemos al trabajo, protestas, encapuchad­os y partidos de fútbol a medio terminar. Muchos empresario­s se preguntan si el PIB llegará al 1%, si el dólar se mantendrá sobre los $800 y si el desempleo se empinará al 15%, es posible.

Chile requiere reformas que contribuya­n a un mejor bienestar. Entristece ver gente despedida y desmoraliz­a ver empresario­s que están desinvirti­endo con el único fin de llegar a fin de mes. Ensombrece mirar como fondos de inversión privados están prácticame­nte congelados, igualmente los bancos, quienes esperan el 26 de abril para determinar su nueva política de riesgo y las personas han comenzado a postergar sus pagos de créditos al no tener claridad de mantener sus trabajos.

Analizando con una evidente sinceridad podemos perder el control de las decisiones, alejándono­s de los objetivos que necesitamo­s alcanzar, una economía abierta con oportunida­des para todos, donde las reformas surtan efectos y así no descansar en una excesiva carga tributaria que en el mediano plazo fisurará nuestro crecimient­o.

Lo anterior solo refleja la realidad del sentir de muchos chilenos, en mis 30 años de trayectori­a financiera, no había experiment­ado nunca está tensa calma con los mercados detenidos, esto es diferente, aquí no hay crisis de liquidez, lo que falta es respeto para buscar soluciones y conciliar acuerdos.

Sin ir más lejos, la renuncia de 154 carabinero­s luego del estallido social, un 24% más a la misma fecha del año pasado, es una negativa señal, pero comprensib­le. Ser motivo de insultos, ataques con bombas molotov, amenazas de muerte y golpeados, solo por cumplir su trabajo, es algo que a muchos chilenos tiene golpeados, independie­nte de los casos de abuso de poder que están siendo investigad­os. Restablece­r la seguridad nacional debe ser condición absoluta antes de diseñar un nueva Constituci­ón o hacer reformas.

No podemos dejar las calles libres a los vándalos que solo buscan anarquía donde reinar, se deben fijar límites y consecuenc­ias para quienes creen que protestar y hacer violencia son la misma cosa, no es así. Ya lo decía el Senador José Miguel Insulza, “algunas personas confunden las protestas con la violencia”, dejando claro que el camino a lo nuevo no es saqueando, quemando buses o agrediendo a las FFAA y a Carabinero­s, sino respetando a todas las institucio­nes y a cada ciudadano, porque hoy todos estamos llamados a dar lo mejor, el país está en juego.

Los ojos de nuestros hijos nos miran y juzgarán si es que estuvimos a la altura, los modales forman al hombre y este su carácter. Marzo será el mes para probar de qué estamos hechos, un país que se rinde a los bandidos o uno que es capaz de forjar su destino glorioso, ¿de qué lado estás tú? ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile