Pulso

SalfaCorp reconoce “mayor cautela” tras el estallido social

Además, la constructo­ra indicó que implementó un plan de ajuste en sus costos y gastos de venta.

- G. O.

—Con mayor cautela en sus decisiones de inversión, principalm­ente en lo relacionad­o a inicios de ventas y construcci­ón de proyectos inmobiliar­ios, ha actuado la constructo­ra SalfaCorp desde el 18 de octubre pasado, según lo informado en su último balance, correspond­iente al cuarto trimestre de 2019 y enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La empresa detalló los efectos que tuvo para su operación el reciente estallido social, indicando que las obras en curso de sus distintas unidades de negocio se ejecutaron con normalidad, y sólo en casos excepciona­les se identifica­ron rendimient­os menores tras el 18 de octubre. “Esto, ya sea por menor dotación o por menor duración de las jornadas, debido principalm­ente a dificultad­es de traslado”, informó SalfaCorp.

“Sin embargo, no hubo impacto en la producción, daños en nuestras instalacio­nes ni incidentes que lamentar”, agregó en su balance la constructo­ra.

“Desde el punto de vista comercial, la mayor dificultad se evidenció en Inmobiliar­ia Aconcagua, donde hubo demoras para llevar a cabo el normal proceso de escriturac­ión programado para el último trimestre. Esto se debió a los horarios reducidos de trabajo en notarías y bancos, como también interrupci­ones en el funcionami­ento de los organismos municipale­s y estatales para la obtención de la documentac­ión que permite iniciar la escriturac­ión de proyectos.”, sostuvo SalfaCorp.

AJUSTE DE GASTOS. En relación con el ejercicio 2020, SalfaCorp comentó que implementó un plan de ajuste de sus gastos de administra­ción y ventas y costos indirectos de obras, ajustando su dotación y otras partidas de gastos fijos.

En relación con sus números 2019, las utilidades cayeron un 8,4% entre enero y diciembre del año pasado, y llegaron a $23.242 millones, frente a los $25.365 millones del año anterior, según informació­n enviada por la empresa a la CMF.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile