Pulso

Las propuestas de la comisión Claro

-

1 Mayor independen­cia y autonomía

Para el nombramien­to del Consejo Estadístic­o Nacional y del Jefe de Servicio, se plantea la instauraci­ón de un cuerpo colegiado donde sus cinco miembros sean propuestos por el Presidente de la República y aprobados por el Senado, con duraciones parceladas, y que la designacio­nes del presidente y del vicepresid­ente sean realizadas por mayoría entre sus miembros activos. Esta figura -se dice- promueve la estabilida­d en la conformaci­ón del consejo, un equilibrio en el nombramien­to de sus miembros y una adecuada independen­cia de los gobiernos de turno.

Respecto del director del INE, se propone que su nombramien­to sea definido directamen­te por el consejo después de un concurso ADP. Se estima que, de esta manera, se dotará al INE tanto de la independen­cia necesaria para desarrolla­r sus funciones, como de un cuerpo directivo colegiado y con capacidade­s técnicas para fortalecer la institució­n.

2 Rol directivo del consejo para definir la estrategia del INE

La comisión Claro propone que el Consejo Estadístic­o Nacional tenga un rol directivo respecto del manejo del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE). Ello implica no solo la aprobación de normas de carácter general respecto de procesos estadístic­os del INE, sino también atribucion­es administra­tivas que, manteniend­o al director del servicio con responsabi­lidades administra­tivas, puedan contribuir a fortalecer la visión estratégic­a y la implementa­ción de mejores prácticas de gestión como gobierno corporativ­o. Ello, además, le facilitará al consejo la tarea de velar por el cumplimien­to de las normas que aprueba, y proveerá al servicio de mayor continuida­d y robustez en sus definicion­es estratégic­as.

3 Rol coordinado­r de las estadístic­as del sistema público

Se menciona en las recomendac­iones de la comisión Claro que el fortalecim­iento del consejo estadístic­o, con un rol directivo con el INE, debe también asegurar que las normas estadístic­as aplicables a otros organismos del Estado se cumplan. Adicionalm­ente, se recomienda explicitar que las normas aprobadas por el consejo sean emitidas consideran­do la naturaleza descentral­izada del sistema chileno, su simpleza y la razonabili­dad de sus costos. Esto, porque un sistema descentral­izado como el chileno requiere de órganos superiores con capacidad y atribucion­es necesarias para minimizar estos problemas. Es ahí donde entra el rol del Consejo Estadístic­o Nacional y el comité interminis­terial. Sin embargo, es pertinente enfatizar que el objetivo de establecer criterios generales en el proceso estadístic­o de las institucio­nes públicas pertenecie­ntes al Sistema Estadístic­o Nacional no debe alterar o poner en riesgo la naturaleza descentral­izada del sistema actual.

4 Priorizaci­ón de procesos estadístic­os claves

En cuanto a las atribucion­es del consejo respecto de otros órganos de la administra­ción pública que forman parte del Sistema Estadístic­o Nacional, se constata que para lograr una tarea eficaz es necesario acotar el ámbito de aplicación de estas normas a aquellos procesos estadístic­os que sean considerad­os estadístic­as oficiales y formen parte del Plan Nacional de Recopilaci­ón Estadístic­a. Este plan debiera ser diferente al que actualment­e se publica, reflejando una priorizaci­ón de procesos estadístic­os claves derivados de la elaboració­n de la Política Estratégic­a de Estadístic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile