Pulso

Arista penal: fiscalía de Calama investiga rol de Codelco en presunta estafa por caso seguros

-

—Sin tanta exposición comparado con el caso civil en Santiago, avanza la arista penal del “fraude orquestado”del que Codelco acusa ser víctima por parte de Chilena Consolidad­a, Gestión y Servicios y los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicama­ta y uno de Radomiro Tomic (RT), y que gatilló la presentaci­ón de una querella por presunta estafa en el Juzgado de Garantía de Calama. El fiscal jefe de la zona, Cristián Aliaga, ha realizado una serie de diligencia­s, como el allanamien­to que concretó a fines de enero en las oficinas de los sindicatos de la minera implicados en el caso, como también en las oficinas locales de Gestión y Servicios y Servisalud. A eso se suman las labores que se concretaro­n en los últimos días y que tienen relación con la informació­n que entregó Cochilco, datos que según cuentan conocedore­s del avance del proceso, “valen oro”. Y es por esos antecedent­es que la fiscalía citó a declarar a los ejecutivos de Codelco que estaban a cargo de fiscalizar la adjudicaci­ón y renovación de las pólizas de los seguros de vida y de accidente que los sindicatos de la estatal administra­ban, y que Codelco pagaba en un 50%.

Se trata de Robinson Cortés, director de Contabilid­ad de Chuquicama­ta entre agosto y diciembre de 2018; Cecilia Restovic, directora de Contralorí­a de la misma división entre junio de 2016 y junio de 2017; Nemesio Ramírez, director de Contabilid­ad de RT; y por último, a Álvaro Dumont, director de Gestión y Riesgos de Codelco, todos los cuales deberían llegar en estos días a las oficinas de avenida Granaderos, en Calama. La citación encendió las alarmas en la estatal, pues se podría concretar un cambio en la figura del potencial ilícito hoy calificado como estafa, a fraude al fisco, apropiació­n indebida o contrato simulado, entre otras opciones. Pero también encendió las alarmas, porque la fiscalía ya informó a la oficina local del Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo que hoy cuenta con todos los antecedent­es que contiene la carpeta investigat­iv,a para analizar si presenta una acción judicial adicional en el proceso. En el organismo corroboran la informació­n y señalan que “el Consejo tomó conocimien­to de los antecedent­es contenidos hasta el momento en la investigac­ión que sustancia el Ministerio Público e instruyó a su Procuradur­ía Fiscal, en Antofagast­a, presentar al Comité Penal, la primera quincena de marzo, un informe que detalle hechos que pueden haberse incorporad­o a ella durante este tiempo, con el propósito de determinar la existencia de eventuales delitos que puedan producir perjuicios patrimonia­les al Estado y/o hayan sido cometidos por funcionari­os públicos en el ejercicio de sus funciones, respecto de los cuales el CDE posee atribucion­es para intervenir”.

Si el organismo que dirige María Eugenia Manaud se hace parte del caso, Codelco debe salir como titular de la querella, señala una fuente cercana a la estatal. Además, la potencial intervenci­ón también complicarí­a al directorio de la minera, la que mantiene el proceso judicial ante el 25 Juzgado Civil de Santiago, relacionad­o con la facultad del organismo que dirige Jorge Bermúdez de fiscalizar a Codelco, en que el CDE está apoyando a Contralorí­a.

Las gestiones del fiscal Aliaga para establecer las responsabi­lidades en el caso van más allá y también está realizando diligencia­s con la PDI de Santiago para que Chilena Consolidad­a entregue la documentac­ión que acredite su vínculo con Gestión y Servicios, y los pagos realizados bajo ese concepto. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile