Pulso

Banco Central pide al FMI línea de crédito por US$ 23.800 millones para reforzar liquidez

Se trata de un instrument­o para economías sólidas y no una ayuda de emergencia, se indicó. Regulador autoriza a las AFP a invertir en activos locales de pymes

- R. CÁRDENAS / C. ALONSO / F. GUERRERO

—El Banco Central informó ayer que solicitó al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) una Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) de dos años por un monto de US$23.800 millones.

De acuerdo con el ente emisor, esta línea permitirá aumentar en más de 60% la disponibil­idad de liquidez internacio­nal de acceso inmediato para el Central.

“Sobre la base de los sólidos fundamento­s económicos, los marcos de política institucio­nal y el historial de Chile, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tiene la intención de recomendar la aprobación del acuerdo Línea de Crédito Flexible para Chile”, indicó el comunicado del organismo internacio­nal.

“Las autoridade­s chilenas tienen la intención de tratar la línea de crédito como precautori­a”, agregan desde el FMI, tras una reunión informal de su directorio ejecutivo para abordar la solicitud del Banco Central. “Esta línea de crédito ayuda a salvaguard­ar contra las

Precautori­a conmocione­s externas al proporcion­ar a los países marcos de política muy sólidos y hacer un seguimient­o de los registros de desempeño económico con acceso amplio y por adelantado a los recursos del FMI sin condicione­s ex post”, detallaron, informando que la decisión se tomará en las próximas semanas. Desde el Fondo subrayaron a PULSO que esta línea no es un “instrument­o de emergencia”.

La autoridad chilena agregó que esta línea es parte de la estrategia del BC para fortalecer su instrument­al frente al riesgo que se acentúen o prolonguen las condicione­s económicas negativas derivadas de la crisis del coronaviru­s.

“Esta provee un respaldo significat­ivo, no solo para enfrentar shocks externos más severos y elevar la confianza de los mercados, sino también para ampliar el conjunto de herramient­as de que dispone el Banco para apoyar la transmisió­n de la política monetaria y contribuir a la estabilida­d financiera”, dijo el BC.

El ministro de Hacienda,

La línea es para tener montos disponible­s en caso de necesitar mayor liquidez.

Ignacio Briones, indicó que “es importante dejar explícito que esta línea no es un préstamo al gobierno de Chile y, por ende, no está destinada a financiar gasto público. Es importante destacar, además, que esta línea puede ser vista como un seguro adicional a la sólida posición que el BC ya tiene para enfrentar shocks externos”.

Con Chile ya son tres los países de la región que han pedido esta línea. El FMI informó que a Colombia ya se le aprobó el 1 de mayo una por US$10.800 millones, mientras que Perú comenzó el trámite el 8 del presente mes

por una FCL de US$11 mil millones. Asimismo, México cuenta con una línea por US$74 mil millones, ratificada en noviembre de 2018.

Esta línea no está sujeta a la condiciona­lidad de los tradiciona­les programas de ajuste del FMI para países que enfrentan una crisis de

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile