Pulso

Comercio de la “zona cero” de Santiago pide pacto a mundo político para evitar retorno de la violencia

Locatarios de barrios Plaza Italia y Baquedano, Lastarria, Bellavista, Bustamante, Italia y Bellas Artes, enviaron una carta a los parlamenta­rios de todas las bancadas para el tiempo después de la pandemia.

- G. ORELLANA / D. SÁNCHEZ

“Hay sectores políticos que han sido cómplices silencioso­s de la violencia que hemos visto en Plaza Baquedano” “Lo primero es articular una conversaci­ón política para el futuro inmediato, pasada la pandemia” “Necesitamo­s, al menos, nos aseguren la protección frente al próximo estallido social” —Álvaro Jadue —Marcelo Cicali —Francisco Barraza Presidente AG barrio Bellavista Presidente Cámara de Comercio de Providenci­a Presidente AG barrio Bellas Artes

“Lo primero es articular una conversaci­ón política para hacer frente al futuro inmediato que se nos viene pasada la pandemia”.

MARCELO CICALI, pdte. Cámara Comercio Providenci­a “Hay sectores políticos en nuestro país que han sido cómplices silencioso­s de la violencia que hemos visto en Plaza Baquedano”. ÁLVARO JADUE,

presidente AG Barrio Bellavista

—Primero el estallido social, después la pandemia. Los locales comerciale­s, bares y restaurant­es de los barrios aledaños a la denominada “zona cero”, pidieron el fin de la violencia para que, una vez que se supere la crisis sanitaria, poder retomar sus funciones. Esto, a través de una carta enviada a diversos actores del mundo político, de todos los sectores y partidos, la que, hasta ahora, ha recibido pocas respuestas de vuelta.

En la misiva, firmada entre otros por Marcelo Cicali (Liguria), Carlo Siri (La Fuente Alemana) y Álvaro Jadue (Patio Bellavista), los empresario­s y líderes gremiales pidieron apoyo explícito para recuperar y reconstrui­r los barrios, “los que se han visto gravemente afectados durante 6 meses, primero por el estallido social, y luego por la pandemia del coronaviru­s, que obligó a cerrar totalmente el comercio y restaurant­es en todo el país”.

“Los barrios Bellavista, Lastarria, Bustamante, Bellas Artes, Italia, Plaza Italia y Baquedano cuentan con una larga historia y tradición que concentra más de 1.000 comercios y una fuerza laboral de 10.000 trabajador­es. Son un punto de encuentro y de recreación para residentes, visitantes locales y extranjero­s, gracias a una amplia oferta de servicios en las áreas de la cultura, arte, teatro, gastronomí­a, hotelería, turismo, entretenci­ón, abastecimi­ento y negocios boutique de diseño, tecnología y moda, entre otros”, indica la misiva.

Además, se plantea que desde los acontecimi­entos que se iniciaron el 18 de octubre de 2019, “resultamos extremadam­ente dañados a consecuenc­ia de los desmanes diarios ocurridos en el entorno de la Plaza Baquedano, viéndonos forzados en múltiples oportunida­des a cerrar locales a partir de las 19 horas”. Añadieron que, debido a la falta de seguridad, “fuimos víctimas de la delincuenc­ia, el vandalismo y el narcotráfi­co, situación que intimidó a trabajador­es, clientes y visitantes, quienes dejaron de venir a nuestros barrios”.

Los firmantes indicaron que, en todo este escenario, los negocios se vieron afectados en forma dramática y al menos 6.000 trabajador­es perdieron sus empleos como resultado de la quiebra financiera y de la disminució­n de las ventas de hasta en 80%.

“Hoy día -como consecuenc­ia de las medidas sanitarias derivadas del Covid-19- y sin que los comercios hayan tenido la oportunida­d de mitigar los nefastos efectos de la contingenc­ia anterior, hemos vuelto a quedar en una situación de incertidum­bre, sin espaldas financiera­s y sin liquidez para enfrentarl­a. Si bien el Ejecutivo ha generado algunas instancias de apoyo financiero que apuntan al restableci­miento económico y laboral, vemos con extrema preocupaci­ón que éstas serán totalmente insuficien­tes si no se garantiza un regreso a la actividad comercial en un entorno seguro, sin violencia y sin desórdenes”.

Los firmantes piden que se genere un consenso entre los partidos y organizaci­ones sociales con miras a erradicar la violencia en estas zonas: “Los invitamos a reunirse con nosotros, los dirigentes de las asociacion­es gremiales de la zona cero en terreno, en nuestros barrios para que puedan ver y conocer en vivo y en directo la gravedad de la situación que estamos enfrentand­o y encontrar juntos soluciones efectivas que nos permitan volver a ponernos de pie y salir adelante”.

RIESGO LABORAL. Alfonso Molina, presidente de la asociación gremial Barrio Lastarria y uno de los firmantes de la carta, explica que, de no evitarse un segundo estallido social, los efectos pueden ser la lápida para el sector.

“En lo concreto, aquí hay un riesgo país económico, social y laboral muy grande si es que no se contiene un violento estallido social que pueda suceder después de la crisis del Covid-19, porque lógicament­e el desempleo y la economía van a ser muy complejas pasada la emergencia sanitaria y que podría llevar a un avivamient­o de la violencia”, sostiene.

Álvaro Jadue, presidente de la AG de Barrio Bellavista, agrega que el sentir de quienes se desempeñan en este sector es que “hay sectores políticos en nuestro país que han sido cómplices silencioso­s de la violencia que hemos visto en Plaza Baquedano y sus alrededore­s, desde el 18 de octubre pasado”, agregando que

 ??  ?? Calle Lastarria ayer, donde el comercio permanece cerrado por las restriccio­nes para enfrentar el coronaviru­s.
Calle Lastarria ayer, donde el comercio permanece cerrado por las restriccio­nes para enfrentar el coronaviru­s.
 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? “Fuimos víctimas de la delincuenc­ia, el vandalismo y el narcotráfi­co”, dice la carta de los empresario­s del sector, a raíz del 18 de octubre.
FOTO: ANDRES PEREZ “Fuimos víctimas de la delincuenc­ia, el vandalismo y el narcotráfi­co”, dice la carta de los empresario­s del sector, a raíz del 18 de octubre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile