Pulso

Enrique Vergara, pdte. del TDLC:

“Es fundamenta­l proteger, y si es necesario fortalecer, la delación compensada”

- CAROLINA PIZARRO

—Una fuerte defensa al modelo de libre competenci­a hizo ayer el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC), Enrique Vergara, en medio de la discusión que abrió el Ministerio Público sobre la potestad de la investigac­ión en casos de colusión.

En la cuenta pública del tribunal económico, Vergara reconoce que existe un malestar ciudadano respecto de los delitos de cuello y corbata, molestia que quedó de manifiesto, señala, en el estallido social de octubre pasado. En esa oportunida­d, recordó Enrique Vergara, se podía ver “en la prensa, en los medios e incluso en los rayados de las paredes”, la condena social a casos como el de las farmacias, pollos e incluso la colusión del papel. “El profundo malestar es totalmente entendible. Toda conducta que atenta contra la libre competenci­a hace

perder legitimida­d a este sistema”, dijo en su discurso.

Pero el titular del TDLC señaló que más allá de pensar en grandes reformas legales, lo que se necesita es robustecer al sistema vinculado con la libre competenci­a. “En este orden de ideas, es fundamenta­l proteger y, si es necesario fortalecer, el mecanismo de la delación compensada”, propuso.

Es que, de acuerdo con el presidente del tribunal económico, el no detectar casos de carteles, “sería altamente preocupant­e”, ya que ello “no responderí­a a la inexistenc­ia de estos, sino a serios defectos del sistema”. Estima que la persecució­n de casos de colusión debe ser incansable, porque a su juicio, “seguirán existiendo crímenes, seguirá existiendo corrupción y van a seguir existiendo carteles, entre otros varios ilícitos, pero esto no significa que la política pública, en este caso de competenci­a, haya fracasado. Al contrario. El hecho de que se hayan investigad­o y sancionado casos tan graves como los que he citado, demuestra que esta institu“Por cionalidad esta operando de manera eficaz”, recalcó.

Es que en sus palabras también defendió la labor que realiza tanto la Fiscalía Nacional Económica como el organismo que dirige. En ese sentido, recalcó que existe un buen sistema de persecució­n, el que está establecid­o en la normativa del año 2016, que perfeccion­ó el sistema de defensa de la libre competenci­a.

“Lo importante es entonces contar con un buen sistema para su persecució­n y lo tenemos. La Ley N° 20.945 de 2016 permitió dar un salto cualitativ­o, aumentando significat­ivamente las multas y establecie­ndo el delito de colusión, entre otras materias”, indicó.

CORTE SUPREMA. Vergara también defendió las resolucion­es a las que ha llegado el TDLC, las que han sido vistas en la Corte Suprema y donde no siempre se ha obtenido el dictamen esperado. En ese sentido, reconoce que, en el último año, el máximo tribunal ha revocado algunas decisiones del tribunal o bien las ha acogido parcialmen­te, lo que, a su juicio, “no significa de modo alguno que deseche total y completame­nte nuestro análisis”.

supuesto que nuestra aspiración es que la tasa de fallos confirmado­s aumente, por cuanto ello da más certezas a los agentes económicos, pero pretender que será la totalidad de ellos es irreal”, señaló. Y agregó que eso no implica que se caiga en una autocompla­cencia. “Nos esforzarem­os todos los días para que nuestros fallos sean lo más coherentes y comprensib­les posible; que sus conclusion­es deriven de un análisis racional y lógico de los hechos sometidos a su considerac­ión; y que la decisión final sea la más justa posible”, concluyó en su discurso anual.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile