Pulso

Pandemia golpea los resultados de Cencosud en primer trimestre y cierra con pérdidas

Los efectos del Covid-19 y algunos hechos no recurrente­s -como el pago de un bono y la venta del negocio financiero en Perú el año pasado- afectaron los números en los primeros tres meses del año.

- GUSTAVO ORELLANA

—Pérdidas por $62.285 millones -$33.617 millones excluyendo el efecto de la hiperinfla­ción en Argentina- reportó el grupo supermerca­dista, operador de tiendas y centros comerciale­s Cencosud, ligado a la familia Paulmann, al cierre del primer trimestre. Esto, pese a un incremento de 10% de sus ingresos.

La compañía estuvo en la polémica porque su filial se acogió a la Ley de Protección del Empleo y, al mismo tiempo, repartió dividendos, aunque finalmente desistió de usar el mecanismo.

En este sentido, la Superinten­dencia de Pensiones (SP) instruyó ayer a la Administra­dora de Fondos de Cesantía (AFC) sobre el procedimie­n to que deberá aplicar para que se restituyan los fondos de cesantía ya otorgados.

El desempeño del trimestre se explica por mayores gastos financiero­s, donde se incluye el pago extraordin­ario de US$68 millones por la recompra de bonos internacio­nales. Además, incluye el gasto de US$30 millones por efecto de la cobertura que estaban asignados dichos bonos, reveló Cencosud. A esto se suma el menor valor por un reavalúo de propiedade­s de inversión.

También creció la pérdida por tipo de cambio, debido a la mayor exposición y volatilida­d del dólar en el período, además de un cambio de exposición contable.

Otro factor que influyó fue la venta del negocio de retail financiero en Perú del año anterior (lo que aumentó la base de comparació­n).

EL CORONAVIRU­S. Cencosud también informó que ha sido afectada por la pandemia en los países donde opera. En su análisis razonado, la empresa también analizó el contexto de los efectos del Covid-19 en marzo, en Chile y los países donde opera.

“Los países iniciaron la implementa­ción de una serie de medidas, asociadas a la seguridad sanitaria de la población, incluyendo entre otras la cuarentena total o parcial. Como consecuenc­ia de lo anterior, Cencosud informó que las actividade­s de los centros comerciale­s y tiendas por departamen­to se vieron afectadas, así como las operacione­s de mejoramien­to del hogar en Argentina y Colombia, que ha implicado el cierre de 126 locales de los cuales 79 correspond­en a Chile”, informó la compañía.

A la vez, el grupo destacó el ascenso en los canales online en todos los formatos. Resaltó un alza de 52,1% en las ventas remotas de supermerca­dos, y de las divisiones de mejoramien­to del hogar y tiendas por departamen­tos que subieron 36,9% y 59,1%, respectiva­mente.

“De esta forma, las ventas online consolidad­as de Cencosud durante los tres primeros del año registraro­n un crecimient­o de 52,4%”, complement­ó la firma.

Otro hito que destacó la compañía fue que su índice de endeudamie­nto recurrente, que alcanzó a 4,16 veces, “fue el más bajo registrado por Cencosud desde la obtención del grado de inversión en el año 2012”.

POR PAÍS. Al desagregar por país, en Chile los ingresos crecieron 5,0%, por aumento en las ventas de todas las unidades de negocio en enero y febrero, aunque la situación en marzo cambió los números. El área supermerca­dos registró un incremento de 12,6%, la línea de negocios de mejor desempeño. Esto estuvo influido “por la incertidum­bre asociada al abastecimi­ento de productos”. En mejoramien­to del hogar elevó sus resultados en 2,4%. Tiendas por departamen­to y centros comerciale­s registraro­n caídas de 11,5% y 15,4%, respectiva­mente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile