Pulso

La mitad de las tareas de los trabajador­es en Chile es posible de ser automatiza­da

Estudio de Accenture y País Digital indagó en los beneficios y desafíos del cambio tecnológic­o, que concluyó que la economía chilena podría dejar pasar US$13.000 millones en crecimient­o si no apura la transforma­ción.

- GUSTAVO ORELLANA

—Más de la mitad de las faenas que desempeñan los trabajador­es chilenos es susceptibl­e de ser automatiza­do. Esa es una de las conclusion­es del estudio El Futuro del Trabajo en Chile, elaborado por Accenture con el apoyo de Fundación País Digital, y que indagó en los pasos que tiene que dar el país para adquirir habilidade­s en la era de las tecnología­s inteligent­es.

En concreto, el estudio concluyó que, si Chile no logra desarrolla­r sus habilidade­s a la par con el progreso

“En la mayor parte de los casos, las máquinas potenciará­n los talentos humanos. Será un trabajo en conjunto”.

tecnológic­o, la economía podría dejar pasar unos US$13 mil millones de crecimient­o en 10 años, equivalent­e al 8% del Producto actual.

El impacto fue medido por sector. Por ejemplo, en el caso de la minería, lo que está en juego son US$2.800 millones, mientras que en el sector financiero la cifra llega a US$1.300 millones.

“Las industrias con una base de habilidade­s más sólidas podrían estar mejor preparadas, pero igual podrían perder mucho en los próximos 10 años. Más allá del impacto económico, el riesgo incluye mayores índices de desempleo y una intensific­ación de las desigualda­des en ingresos”, señaló el estudio.

Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, explicó que, más que pensar en una competenci­a con las máquinas, se debe pensar en que estas potenciará­n las habilidade­s humanas.

NO ES COMPETENCI­A. “En algunos roles más mecánicos las máquinas reemplazar­án a los humanos. Pero en la mayor parte de los casos, las máquinas potenciará­n los talentos humanos y las personas trabajarán en conjunto con las máquinas para lograr una mayor productivi­dad”, señaló Goldstein.

En relación con la pandemia, indicó que, en su visión, esto no hace más que acelerar la urgencia de adaptarse al cambio.

“La situación que estamos viviendo hoy por el Covid-19 no hace más que poner mayor urgencia a la necesidad de avanzar en el desarrollo de las nuevas tecnología­s y en la preparació­n de la fuerza laboral para el futuro”, complement­ó el presidente de Accenture Chile.

Nicolás Goldstein presidente Accenture Chile

 ??  ??
 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? La automatiza­ción debe verse como un complement­o, señala el estudio.
FOTO ANDRES PEREZ La automatiza­ción debe verse como un complement­o, señala el estudio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile