Pulso

Banco Central explica por qué no hay una burbuja inmobiliar­ia en Chile

El presidente del BC habló en un seminario de la Asociación de Bancos.

-

—El incremento de inversioni­stas que compran una segunda vivienda para inversión con deuda hipotecari­a podría generar vulnerabil­idades para el sistema financiero. Eso fue lo que dijo el año pasado el Banco Central (BC), y la advertenci­a parece haber surtido efecto,

“Más o menos desde hace un año, el crecimient­o de inversioni­stas minoristas apalancado­s tendió a detenerse, no aumentó su demanda sobre crédito hipotecari­o. Ese es un fenómeno que ha tendido a moderarse en el tiempo, pero por supuesto estamos en un escenario estresado, no quiere decir que el riesgo no exista”, dijo hoy el presidente del BC, Mario Marcel, al presentar el Informe de Estabilida­d Financiera (IEF) a la banca.

Marcel detalló que si bien han advertido en IEF anteriores que estos inversioni­stas minoristas apalancado­s podrían constituir un riesgo si se deteriorab­an las condicione­s económicas y empleo, lo cierto es que “los ajustes que se puedan estimar para los precios de viviendas en países desarrolla­dos no necesariam­ente se van a repetir aquí en Chile. La burbuja inmobiliar­ia en otros países sí fue real, significat­iva. En Chile hemos tenido aumentos de precios, pero han sido más moderados, y por lo tanto, el ajuste que se pueda producir no tiene por qué ser a la misma escala que en países desarrolla­dos”, respondió Marcel.

De todas maneras, dijo que “es un tema que tenemos que monitorear”.

 ??  ?? Mario Marcel, presidente Banco Central.
Mario Marcel, presidente Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile