Pulso

La verdadera pandemia a erradicar detrás de la crisis

- —por MATÍAS CONCHA— Consejero Sofofa

En toda su historia moderna, el mundo no ha conocido de un período más negro a nivel económico y político como lo ha sido la crisis de los años 30. Fue durante esos años que el mundo sufrió la mayor caída del producto documentad­a, se gestó el origen de una guerra mundial sin precedente­s y en el caso de Chile, la destrucció­n de la economía encadenó una crisis política que significó la caída del gobierno de Ibáñez y posterior anarquía ante la cual bien se merece una reflexión. En los momentos más difíciles de la crisis, todos los sistemas en Europa, América y Asia estuvieron en jaque, pero mientras en Latinoamér­ica algunos países enarbolaro­n las banderas del populismo como forma de entrar en sintonía con la ciudadanía como lo fue el legado de Cárdenas en México, Vargas en Brasil o el surgimient­o de Perón en Argentina, hubo otros que ante el mismo dilema lograron desarrolla­r institucio­nes económicas y políticas inclusivas que configuran la gran mayoría de las naciones desarrolla­das del mundo de hoy.

Si bien los analistas y expertos hoy día debaten si la recesión o depresión que estamos navegando va a seguir una “V; “U”, “W” o “L”, no podemos dejar de plantear que estamos viviendo una de las crisis más profundas, donde la evolución futura va a depender de cómo nosotros cooperamos y solidariza­mos para enfrentar un desafío en común. En pocas palabras, el legado de esta crisis no está en la caída o duración que para muchos va a ser profunda y dolorosa, sino en cuál va a ser la manera que defina la gobernabil­idad en Chile por los próximos años. En ese sentido, nuestro país ha diferencia­do por tener institucio­nes que le permiten enfrentar y salir delante de esta pandemia, donde la única manera de poder avanzar está en apoyar y mejorar nuestra institucio­nalidad cambiando el discurso de demonizaci­ón y bloqueo por el de la cooperació­n y en ese espíritu replantear las mejores preguntas de fondo que requieren de reformas voluntaria­s, normativas, legales o constituci­onales que nuestro país merece.

Hace 90 años muchos países cuestionar­on su razón de ser y en vez de abrazar el canto de sirena del populismo para caer en decepciona­ntes espirales de violencia y pobreza, algunos decidieron solucionar el problema potenciand­o una institucio­nalidad con inclusión política y económica que en este momento es el mejor seguro para poder encarar adecuadame­nte esta crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile