Pulso

Parlamenta­rios acogen llamado del BC para fiscalizar a agentes que recomienda­n cambios de fondos de AFP

Luego de la advertenci­a del Banco Central, en el oficialism­o están de acuerdo en que hay que legislar en ese sentido, en tanto en la oposición hay dudas de algunos respecto a la limitación de cambios de fondos.

- MARIANA MARUSIC

Los diputados pensaron mal la votación, y finalmente el proyecto salió de la Cámara estipuland­o que ningún afiliado se puede cambiar de fondo.

—Los agentes que recomienda­n cambios de fondos en las AFP ocuparon un capítulo del Informe de Estabilida­d Financiera (IEF), donde el Banco Central pidió que se fiscalicen.

Absolutame­nte a favor de fiscalizar lo que plantea el BC, están los parlamenta­rios de Chile Vamos de las comisiones de Trabajo y Hacienda, según lo manifiesta­n los senadores Juan Antonio Coloma (UDI), y José García Ruminot (RN); y los diputados Leopoldo Pérez (RN), Sofía Cid (RN), y Alejandro Santana (RN).

Desde la oposición, en tanto, las opiniones son más diversas. Los diputados Gastón Saavedra (PS) y Marcelo Schilling (PS) dicen que son partidario­s de que se fiscalice a este tipo de asesores previsiona­les.

El senador Juan Pablo Letelier (PS), presidente de la Comisión de Trabajo, comenta: “Estoy de acuerdo de encontrar un equilibrio entre la protección de los fondos a mano de especulado­res, con la libertad de las personas de decidir lo que hacen con sus fondos. No creo que es la AFP la que pueda prohibir las decisiones que tome una persona de cambiarse de fondos. Por ende, es necesario buscar un equilibrio”.

Una opinión más contraria tiene el diputado Gabriel Silber (DC): “Uno entiende al BC desde el punto de vista de la estabilida­d financiera, allí donde el efecto de estampida puede generar una debacle desde el punto de vista económico (...), pero claramente es muy discutible si es que podemos establecer una suerte de corralito respecto de los cotizantes de las AFP”.

Por su parte, la diputada Karol Cariola (PC) dice que “evidenteme­nte estamos disponible­s a mejorar la legislació­n vigente, más aún si se detectan irregulari­dades o posibles conflictos de interés como lo señala el BC, eso es importante de mejorar, siempre y cuando también esto no signifique seguir perpetuand­o el actual sistema que nos parece que en su estructura es un sistema fracasado”.

Con todo, actualment­e existe un proyecto en el Congreso que ingresó en 2015, y que busca que este tipo de asesores previsiona­les estén en el perímetro regulatori­o de la Superinten­dencia de Pensiones. Por otro lado, el gobierno introdujo en la reforma previsiona­l una propuesta que estipula que la Superinten­dencia de Pensiones pueda determinar en un año calendario cuántas veces podrían cambiarse de fondo los afiliados. Pero los diputados decidieron rechazar este último punto en Sala, y el gobierno planea reponerlo en el Senado.

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, dice que es positivo que se fiscalice a este tipo de asesores previsiona­les, pero menciona que “por mucho que haya regulación, también anticipars­e a lo que vaya a pasar en el mercado no es posible”.

 ?? FOTO DEDVI MISSENE ?? Desde 2015 se encuentra en el Congreso un proyecto que busca fiscalizar a los asesores.
FOTO DEDVI MISSENE Desde 2015 se encuentra en el Congreso un proyecto que busca fiscalizar a los asesores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile