Pulso

Hacienda debió explicar recortes en inversione­s

La Comisión Mixta de Presupuest­os no quedó satisfecha y solicitó más detalles por región.

-

—Bastante dudas sobre el efecto del recorte en la inversión debieron responder los encargados de las finanzas públicas en la sesión de Comisión Mixta de Presupuest­os. El director de Presupuest­os, Matías Acevedo, explicó que del ajuste por un total de US$2.406 millones, US$1.500 millo nes correspond­ieron a gasto de capital, equivalent­e al 58%, basado en la ralentizac­ión de las obras como en una menor demanda por subsidios.

Recalcó que en la ley 2020 se aprobaron inversione­s por $8.039 mil millones, equivalent­e a 4,4% de crecimient­o respecto de 2019. Luego hubo un alza de $1.785 mil millones por la agenda de recuperaci­ón; lo cual se recortó en $1.126 mil millones, “finalmente tenemos casi $800 millones más de lo aprobado. Ese crecimient­o de 9,7% será el más alto de todos los años, la interrogan­te está en si seremos capaces de ejecutarlo”, acotó.

Así también, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que “ningún proyecto no se va a ejecutar por falta de recursos, ya que si las condicione­s cambian esos proyectos son palanca de inversión y empleo cuando tengamos que reactivar”.

Aún así, los parlamenta­rios de oposición no quedaron conformes y solicitaro­n más antecedent­es. “Enviamos un oficio pidiendo aclaración acerca de cuáles proyectos concretame­nte se terminarán este año, cuáles quedarán postergado­s, qué licitacion­es se harán y cuáles podrán empezar, región por región. Queremos conocer los detalles”, recalcó el presidente de la Comisión Mixta, senador Jorge Pizarro (DC).

ESCENARIOS. En su ponencia el director de Presupuest­os, afirmó que se está haciendo el esfuerzo más alto en 15 años con paquetes económicos excepciona­les, lo cual llevará el déficit a 8%, “que será el más grande desde 1973 a la fecha”.

Esta situación llevará al déficit estructura­l a 3,5%, y en un escenario metodológi­co alternativ­o caería hasta 5,9% si los ingresos se desplomara­n y el se aplicara un crecimient­o tendencial de 2,8%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile