Pulso

Fondo de Corfo favorecerá a unas 40 mil pymes vía entidades no bancarias

Prevé levantar US$1.000 millones con el Fondo Crece, aportando garantías por US$150 millones.

- MARIANA MARUSIC

—Corfo entregó los detalles del fondo que prepara para dar liquidez a institucio­nes financiera­s no bancarias que entregan créditos a pymes. Estima que podría estar operativo a fines de junio y que se entregaría­n préstamos promedio de $20 millones.

—Fondo de Garantías Crece. Así es como Corfo decidió llamar al programa que están preparando para poder entregar liquidez a las Institucio­nes Financiera­s no Bancarias (IFNB), y así llegar con mayor financiami­ento a las pymes.

Pablo Terrazas, vicepresid­ente ejecutivo de Corfo, comenta que el reglamento debería ingresar a Contralorí­a esta semana, pero adelanta algunos detalles: esperan levantar hasta US$1.000 millones, ya que Corfo aportará garantías por US$150 millones. “Es decir, el fondo se apalanca en 6,6 veces”, cuenta. Estima que si logran levantar este monto, habría capacidad para llegar a 40.000 pymes, con créditos promedio de $20 millones.

Las garantías serán por el 80% del monto invertido, y su uso va a estar disponible por doce meses desde la adjudicaci­ón. El objetivo es prestarle a los factoring, leasing, cooperativ­as, cajas de compensaci­ón y fondos de inversión públicos. Estos últimos financian a gran parte de las fintech.

Terrazas cuenta que, dependiend­o de cuánto tarde Contralorí­a en tomar razón del reglamento, esperan que todo esté operatide vo a fines de junio, y a más tardar en julio. Son las administra­doras general de fondos (AGF) las que acudirán a la licitación con propuestas de comisión, aportantes, a qué IFNB quieren llegar, entre otros. “Lo que nos interesa es que se haga un fondeo atractivo a las IFNB”, explica. Los aportantes podrán ser bancos, asegurador­as, fondos inversión, AFP, inversioni­stas privados, entre otros.

“Estamos evaluando una tasa máxima, pero aquí lo más importante es restablece­r la competenci­a que se ha perdido en el mercado financiero”, detalla Terrazas, y explica que, al menos de manera mensual, van a informar en el sitio web de Corfo las tasas que están dando las IFNB que usen estos recursos.

Las IFNB salieron a celebrar el anuncio. Tomás Campero, presidente de Cajas de Chile, dice que “es una buena iniciativa”, pero cree que es necesario que cumpla algunos criterios, por ejemplo, que el fondo sea amplio y flexible.

Un segundo criterio, dice relación con la magnitud del aporte. “US$1.000 millones es un buen comienzo, pero es importante que se piense desde ya en una segunda o incluso tercera etapa”, dice Campero. Explica que esto se debe a que según las proyeccion­es, la liquidez necesaria podría ser el doble, o incluso el triple, consideran­do que sólo en el caso de las cajas estiman que necesitará­n unos US$200 millones. De todas maneras, Corfo está abierta a evaluar una segunda etapa en caso de ser necesario.

Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile, cree que es positivo el anuncio, y “lo importante es que se tengan en cuenta a todas las IFNB y no existan exclusione­s”. Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital, también valoró el anuncio, y afirma que “es importante que se incluya a las fintech en este difícil momento”.P

Esto, por falta de liquidez que tienen las IFNB, por lo que los créditos entregados no han estado dinámicos.

 ??  ?? $20 millones serían los créditos promedios.
$20 millones serían los créditos promedios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile