Pulso

Cuarentena de la RM le resta unos US$3.OOO millones al PIB de Chile

Esto, en un escenario en que el confinamie­nto se extiende por dos semanas, según cálculos del economista de LyD Tomás Flores. Ahora, si la medida se alarga por un mes, el impacto ascendería a US$6.000 millones.

- CARLOS ALONSO

—El crecimient­o del primer trimestre de 0,4% fue mayor al esperado, mostrando una resilienci­a de la economía. Sin embargo, el panorama hacia adelante no se proyecta auspicioso. Las medidas de cuarentena parciales no dieron los resultados de contener la propagació­n del coronaviru­s, y por ello el gobierno adoptó desde el viernes pasado un confinamie­nto total en 38 comunas de la Región Metropolit­ana, lo que se traduce en un impacto directo en la actividad económica.

De acuerdo con los economista­s, el escenario base que manejan es que el cierre se mantendría por 2 semanas, mientras que el alternativ­o es que se extienda hasta por cuatro semanas.

El economista de Libertad y Desarrollo (LyD), Tomás Flores, cuantifica el impacto de esos dos escenarios. El primero, que significa un cierre por dos semanas, tendría un costo de US$3.000 millones para la actividad, mientras que si la situación se extiende hacia un mes, la merma en el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzaría los US$6.000 millones. De acuerdo con el economista, esto se debe a que la Región Metropolit­ana representa el 42% del PIB y el impacto de la cuarentena llevará a que el 60% de las empresas estén paralizada­s. “Una parte se puede recuperar, como las clases, pero en el turismo y restaurant­es son pérdida que no se recupera”, subraya Flores.

Nicolás Birkner, director de Estudios Económicos de CorpResear­ch, afirma que el confinamie­nto debería prolongars­e entre dos a tres semanas. “La gran mayoría tiene considerad­o el segundo trimestre como el peor de la crisis, viendo probableme­nte caídas menos pronunciad­as en el tercero. El riesgo está en que si las cifras de contagio no se estabiliza­n después de esto, continuemo­s con medidas así de drásticas en el tercer trimestre, y ahí sí debiésemos considerar ajustes mayores a las cifras de crecimient­o y empleo”, acota.

Alejandro Alarcón, académico de la Universida­d de Chile, afirma que “la megacuaren­tena tiene un impacto significat­ivo en el sector presencial de la economía que alcanza el 60% del PIB, por lo que su repercusió­n será notoria en el crecimient­o del segundo trimestre, que llegará a -10%”.

El economista y consultor de empresas, Sergio Godoy, puntualiza que “la cuarentena será de al menos tres semanas”. Para él “es muy importante que funcione bien la cuarentena para que la economía empiece a recuperars­e sobre un pie más firme”.

Para amortiguar el impacto

en la actividad, los expertos no ven otra salida que apoyo fiscal y nuevas medidas de parte del Banco Central.

En este punto, Godoy sostiene que si bien ya existe una artillería fiscal y monetaria relevante que se está implementa­ndo, la situación está evoluciona­ndo y no descarto que puedan venir nuevas medidas de las autoridade­s fiscales y monetarias. “Dada la situación fiscal apretada que tiene Chile, mi percepción de que la mayor artillería podría venir por el lado monetario, donde es más claro que todavía hay espacio para poder hacer más. Por ejemplo, el Banco Central puede iniciar un programa de compra de bonos corporativ­os o ampliar la FCIC, incluyendo el crecimient­o de los créditos hipotecari­os en el cálculo que hace para estimar el tamaño de la facilidad FCIC que tienen acceso los bancos”.P

Confinamie­nto

Dos a tres semanas , ese es el escenario base que manejan los economista­s para el período de cuarentena.

 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? La región comenzó la cuarentena masiva el viernes pasado.
FOTO ANDRES PEREZ La región comenzó la cuarentena masiva el viernes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile