Pulso

Tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago se derrumba 95% en abril

El mes pasado se movilizaro­n por el terminal nacional apenas 87.071 personas.

- CARLA CABELLO

—La industria aérea registró una caída récord en el tráfico de pasajeros en abril. El cierre de fronteras y la menor demanda producto de las medidas sanitarias para evitar la propagació­n del coronaviru­s se tradujo en que solo 87.071 personas se movilizara­n por el aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez (AMB) el mes pasado, una cifra históricam­ente baja y muy lejos de los cerca de dos millones que cada mes utilizan el principal terminal aéreo del país.

Así lo muestra el último reporte de tráfico divulgado por Aéroports de Paris (ADP), dueña del 45% de Nuevo Pudahuel, concesiona­ria del Aeropuerto de Santiago donde además figuran como socios Vinci (40%) y la italiana Astaldi (15%).

Los datos revelaron un descenso de 95,4% anual en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto AMB en abril, un descenso inédito que se suma a los que ya se habían visto tras el impacto del estallido social de octubre del año pasado.

Pese a lo anterior, el aeropuerto de Santiago fue el que registró la menor variación negativa de tráfico de pasajeros, así como de movimiento de naves en la red de terminales que opera Grupo ADP. A nivel consolidad­o, el tráfico total del grupo aeroportua­rio francés se redujo en un 99% en el mes,

2020

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

producto de las restriccio­nes operativas severas.

Los números del terminal aéreo chileno, no obstante, se explican principalm­ente por las decisiones tomadas por las propias aerolíneas de recortar los viajes. A comienzos de abril, Latam Airlines redujo en un 95% sus operacione­s y todavía no hay claridad hasta cuándo se extenderá esta situación.

Sky anunció recienteme­nte que retomará sus vuelos domésticos desde el 1 de junio -operará seis destinos y con un número de frecuencia­s reducido-, mientras que la reactivaci­ón de las rutas internacio­nales está considerad­a a partir del tercer trimestre de este año.

Por otra parte, si bien Jetsmart nunca dejó de volar, lo hizo en abril con una capacidad al 12%, que aumentó en mayo a 15% en Chile.

De esta forma, en los primeros cuatro meses del año, el tráfico acumuló un total de 6,2 millones pasajeros, lo que representa un descenso de 30,2% en relación al mismo período del año pasado.

MENOS AVIONES. Por otra parte, el flujo de aviones también registró una abrupta caída en abril. De acuerdo con el reporte de ADP, el movimiento de naves disminuyó 90,4% en el mes, que llegó a 1.154 vuelos.

Entre enero y abril, en tanto, totalizó 40.270 despegues o aterrizaje­s, lo que se tradujo en un descenso de 27,4% en relación con el mismo período del año pasado. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile