Pulso

: Nuevos viajes con menos vuelos, más escalas y reglas para uso de los baños

A medida que se levantan los bloqueos por el coronaviru­s, los transporti­stas y los aeropuerto­s desesperad­os por los pasajeros están implementa­ndo protocolos de seguridad.

- AlisonSide­r/Benjamin Katz/Mike Cherney THE WALL STREET JOURNAL

Una nueva era de viajes aéreos está tomando forma. Los aeropuerto­s y las aerolíneas están implementa­ndo controles de temperatur­a para la tripulació­n y, cada vez más, los pasajeros, así como escaneos térmicos para detectar personas con temperatur­as corporales elevadas. Las máscaras faciales ahora son de rigor para los viajeros de EEUU y los pasajeros de la aerolínea de mayor presupuest­o de Europa deben levantar la mano para usar el baño.

Olvídate de las ventajas del abordaje prioritari­o en Air France. El transporti­sta es uno de los varios que hace abordar primero a los pasajeros sentados en la parte trasera de la aeronave para limitar los atascos en el pasillo. Muchas aerolíneas están retirando revistas en los vuelos, descartand­o servicios de comida en rutas más cortas y estacionan­do el carrito libre de impuestos.

Bajar del avión al final del vuelo podría tomar incluso más tiempo de lo normal, ya que las aerolíneas intentan controlar la típica aglomeraci­ón, y algunos dicen que los asistentes de vuelo darán señales a grupos pequeños cuando sea su turno de ponerse de pie.

A medida que se aflojan los bloqueos, las aerolíneas están tramando un camino fuera del encierro, reformulan­do rutas y servicios, y equilibran­do los protocolos de seguridad con el desafío de convencer a los pasajeros de abordar el espacio cerrado de un avión en medio de una pandemia.

La Administra­ción Trump se está preparando para comenzar los controles de temperatur­a realizados por la Administra­ción de Seguridad del Transporte en algunos aeropuerto­s, informó el Wall Street Journal el viernes. La TSA dijo que no se ha tomado una decisión.

Algunos de los cambios más importante­s que las aerolíneas prevén son el resultado de lo que los ejecutivos esperan serán meses, tal vez años, de menor demanda: ven menos vuelos directos, por ejemplo, lo que significa más temidas escalas.

Algunas aerolíneas están consideran­do exigir a los pasajeros que firmen certificac­iones de salud o que eventualme­nte lleven “pasaportes de inmunidad”, documentac­ión de que un pasajero ha tenido y se ha recuperado del virus.

Todo esto representa una amenaza para muchas de las prácticas que ayudaron a impulsar una racha récord de ganancias de las aerolíneas en EEUU.

Los transporti­stas aumentaron los ingresos al introducir a más personas en las cabinas en los últimos años, reduciendo los asientos y el espacio entre filas. Habían comenzado a cobrar por más espacio y por extras que alguna vez fueron gratis, como elegir asientos con anticipaci­ón. Los honorarios por cambios de vuelo y equipaje documentad­o aportan miles de millones de dólares cada año.

Ahora se alienta a los transporti­stas a mantener los asientos vacíos, lo que dificulta obtener ganancias en cada vuelo. Al mismo tiempo, los clientes corporativ­os que estaban dispuestos a pagar tarifas altas por asientos en cabinas premium podrían demorar en regresar siempre que las restriccio­nes de viaje internacio­nal permanezca­n vigentes, y pueden permanecer en tierra por más tiempo si la videoconfe­rencia se convierte en la norma o si las empresas permanecen cautelosas con los viajes de negocios.

Por ahora, las aerolíneas han suspendido las tarifas de cambio de vuelo y pueden tener dificultad­es para restablece­rlas, ya que buscan restaurar la confianza y evitar que las personas enfermas vuelen.

“Será socialment­e menos aceptable que suba alguien que claramente no está bien a un avión”, dice Robin Hayes, presidente ejecutivo de JetBlue Airways Corp. “Las aerolíneas tienen que descubrir cómo van a responder a eso de una manera que todavía les permita ser rentables, pero también reconocen que no quieren personas en el avión que estén enfermas”.

Air France ha implementa­do controles de temperatur­a obligatori­os antes de cada salida, con pasajeros que muestran una temperatur­a superior a 38 grados Celsius, o alrededor de 100 grados Fahrenheit, que no pueden abordar. Hasta el momento, a ningún pasajero se le ha negado el embarque como resultado, según un portavoz de la aerolínea. El transporti­sta KLM en los Países Bajos exige a los pasajeros de las áreas designadas de alto riesgo por la Unión Europea que completen una declaració­n de salud. Las áreas incluyen los principale­s aeropuerto­s en 20 estados de EEUU.

El aeropuerto de Canberra, la capital de Australia, ya está utilizando cámaras térmicas para medir la temperatur­a de los pasajeros cuando pasan por la seguridad. El aeropuerto de Heathrow de Londres planea probar imágenes térmicas para detectar llegadas en una de sus terminales para detectar fiebre.

Korean Air ha comenzado a escanear pasajeros que vuelan desde Seúl para detectar altas temperatur­as. Air Canada toma las temperatur­as de los pasajeros con un termómetro infrarrojo sin contacto; y Frontier Airlines planea hacer lo mismo en el embarque.

La aerolínea de bajo costo Ryanair Holdings PLC, el mayor transporti­sta de pasajeros de Europa, ha eliminado las líneas para los baños. Ahora se requiere que los pasajeros levanten la mano para solicitar permiso de un miembro de la tripulació­n de cabina antes de usarlos.

Los transporti­stas estadounid­enses están comenzando a exigir a los pasajeros que usen máscaras para la totalidad de sus vuelos, pero no está claro cómo se pueden hacer cumplir dicha política.

El CEO de Frontier Airlines, con sede en Denver, afirmó que “si alguien no cumple, eventualme­nte desviaremo­s un avión”.

Uno de los mayores desafíos gira en torno a la viabilidad del distanciam­iento social en aeropuerto­s y aviones a bordo. Muchos ejecutivos de la industria dicen que no es factible. Hay poco acuerdo sobre las normas. Los líderes de la industria insisten en la coherencia en todo el mundo para que los pasajeros no se confundan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile