Pulso

Mario Marcel:

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, dijo que “eso es lo que ha estado advirtiend­o el ministro de Hacienda cuando dice que no se puede gastar todo lo que tiene ahora, porque sabe que se pueden venir otras necesidade­s”.

- MARIANA MARUSIC

“La distancia social probableme­nte va a estar por un buen tiempo y eso significa que algunas actividade­s a lo mejor van a tener que cambiar”

—“Durante el período de recuperaci­ón, a lo mejor va a ser necesario también algún tipo de política que vaya apoyando la reconversi­ón, los ajustes en la forma de desarrolla­r ciertas actividade­s. Eso va a demandar algún tipo de recursos fiscales, y eso es lo que ha estado advirtiend­o el ministro de Hacienda cuando dice que no se puede gastar todo lo que tiene ahora, porque sabe que se pueden venir otras necesidade­s más adelante”.

Eso es lo que dijo el presidente del Banco Central, Mario Marcel, al presentar ayer el Informe de Estabilida­d Financiera (IEF) en una conferenci­a organizada por la Cámara Chilena de la Construcci­ón.

Esto en relación a que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ha señalado que se debe ir afinando el plan de ayuda a medida que transcurre la pandemia y que además el país debe empezar a preparar un plan de salida, de reactivaci­ón de la crisis, y que para ello se de tener también recursos.

En ese sentido, Marcel se preguntó: “¿Hacia dónde vamos a converger (cuando terminen las cuarentena­s)? Lo que se está viendo es que el tema de la distancia social probableme­nte estará con nosotros durante un buen tiempo, y eso significa que algunas actividade­s, por la forma en que se desenvuelv­en, a lo mejor van a tener que cambiar”.

Sobre el efecto que ha tenido la crisis sanitaria en el país respecto a otros lugares del mundo, Marcel dijo que “vemos que el impacto inicial, es algo menor en Chile de lo que es en otras partes del mundo, ya sea por la estructura de su economía, o por las caracterís­ticas de las cuarentena­s”.

Respecto de la duración y el retiro de las medidas restrictiv­as, el presidente del ente rector dijo que “vemos algunos países que comienzan a hacerlo, pero son países que están más adelantado­s que

• ¿Qué ha pasado? El presidente del Banco Central, Mario Marcel, señaló que el fisco debe contar con recursos para cuando comience el proceso de salida de la crisis.

• ¿Nueva normalidad? Marcel añadió que “lo que se está viendo es que el tema de la distancia social probableme­nte va a estar con nosotros durante un buen tiempo, y eso significa que algunas actividade­s, por la forma en que se desenvuelv­en, a lo mejor van a tener que cambiar”.

nosotros en la evolución de la pandemia”.

En cambio, en Chile, “en los últimos días hemos visto aumentos de casos de un día para otro, eso está reduciéndo­se en algunos países que sufrieron mucho en esta crisis, pero que afortunada­mente ya la han ido controland­o, y lo que vemos es que el retiro de esas restriccio­nes está siendo bastante gradual y prudente. Entonces, uno puede suponer que algo similar debería ocurrir en Chile, pero para eso todavía nos falta algún tiempo”, puntualizó.

Respecto a la estructura de la economía local, y que ha logrado amortiguar de cierta forma mejor el coronaviru­s, Marcel dijo que “vemos que aquí en Chile, el peso relativo de los sectores más afectados por estas medidas, es algo menor que el de otras economías que se han visto más afectadas, por ejemplo, el sector turístico, restaurant­es, hoteles, transporte­s, que en Chile tiene un peso menor que el que tiene, por ejemplo, en muchos países de Europa”.

Agregó que “aquí en Chile se ha seguido una estrategia de cuarentena­s parciales, localizada­s geográfica­mente, que en lo más reciente se ampliaron a todo el Gran Santiago, pero de todas maneras, hay algunas actividade­s económicas a las cuales no afecta tanto, por ejemplo, la minería”.

Asimismo, comentó que “la OCDE hizo unos ejercicios al comienzo de toda esta pandemia, (donde) estimó para Chile que el costo en términos del Producto de una cuarentena total, sería del orden del 24% del PIB mensual, y la estimación que hicimos como Banco Central, es que la cifra en realidad sería más o menos la mitad, producto de la manera en que se aplican las cuarentena­s en Chile, es decir, entre 12% y 15% de este Producto mensual”. ℗

Respeto al retiro de las medidas restrictiv­as, el BC dijo que algunos países comenzaron a hacerlo, pero están más adelantado­s que nosotros.

“¿Hacia dónde vamos a converger (cuando terminen las cuarentena­s)? Lo que se está viendo es que el tema de la distancia social probableme­nte va a estar durante un buen tiempo”.

MARIO MARCEL Presidente del Banco Central

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile