Pulso

Sura Investment Management mira con cautela el alza de la bolsa

Felipe Asenjo, director de Renta Variable de Sura Investment Management, sostiene que es necesario ser cauteloso a raíz del alza en las cifras de contagios en el país.

- MAXIMILIAN­O VILLENA

—El fuerte repunte del IPSA en las últimas semanas ha dejado a varias compañías cerca de recuperar las pérdidas producidas por el 18 de octubre pasado y la pandemia, aunque el alza del selectivo local es mirada con cautela por algunos expertos.

Ese es el caso de Felipe Asenjo, director de Renta Variable de Sura Investment Management, para quien el rebote exige mirar sectores con selectivid­ad, pues a raíz de las últimas cifras entregadas por la autoridad sanitaria “la curva de contagio se nos fue para arriba”, y ello podría incidir en las valorizaci­ones.

Según Asenjo, el rápido repunte de las bolsas en el mundo se explica por los anuncios de las autoridade­s económicas en el mundo, pero muy influido por el plan fiscal de EE.UU. entorno a un 12% del PIB y una tasa de política monetaria de 0%, a lo que se suma el crecimient­o del balance de la Fed y la monetizaci­ón del gasto fiscal, elementos que suman un 22% de producto.

“Con ello rebotó EE.UU. y los activos de riesgo también”, dice el ejecutivo, y argumenta que el acoplamien­to de Chile al rebote, a diferencia de las otras bolsas de la región, que “se quedaron abajo”, se debe a factores como la contención del virus, al menos hasta la semana pasada, la política fiscal expansiva y el espacio para emitir deuda, y la exposición a China.

Al respecto, precisa que China “es el principal socio comercial de Brasil, Perú y de nosotros, pero arrastró a los mercados de Latinoamér­ica a partir de febrero y las acciones en la región se corrigiero­n un 40%, mientras que por ejemplo EE.UU. se corrigió solo un 20%”. Sin embargo, indica, con la enfermedad ya controlada y su economía funcionand­o en un 80%, la exposición al país asiático se transforma en un catalizado­r positivo para Chile, y de hecho “el cobre llegó a US$ 2,4 la libra”.

Con todo, en medio de la recuperaci­ón del IPSA es necesario ser selectivo, pues la pandemia no está del todo controlada. “En las últimas dos semanas, en Chile ha aumentado la tasa de positivida­d, los contagiado­s. Parece que en las últimas semanas las medidas no dieron efectos, y la autoridad decretó que la Región Metropolit­ana entrara en cuarentena. Ese driver nos hace estar más cautelosos respecto de si el IPSA ha tocado un piso”, sostiene Asenjo.

En esa línea, comenta que por ahora el mercado está incorporan­do una reapertura parcial de la economía en octubre, y por eso “el piso del IPSA no necesariam­ente estaría alcanzando, aunque en el largo plazo (el selectivo) está atractivo, es uno de los más atractivos de la región, pero hay que ser selectivos”, dice el ejecutivo. ℗

En Sura Investment Management favorecen acciones de empresas relacionad­as al sector exportador y expuestas a China, como el forestal.

 ??  ?? Felipe Asenjo, director de Renta Variable de Sura Investment Management.
Felipe Asenjo, director de Renta Variable de Sura Investment Management.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile