Pulso

Cepal teme que enojo social en Chile sea mayor que antes de la pandemia

La Cepal y la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) proyectan un fuerte aumento del desempleo en América Latina.

-

—Mientras el coronaviru­s se expande por América Latina, el mercado laboral de la región ya siente los impactos de la pandemia, cuya crisis instala grandes desafíos políticos y sociales.

Según detalló este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), el futuro del mercado laboral aún es incierto y estiman una recuperaci­ón “bastante lenta” de los empleos perdidos.

En concreto, ambas institucio­nes presentaro­n el informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronaviru­s (Covid-19), donde se proyecta que un aumento de la tasa de desocupaci­ón de al menos 3,4 puntos porcentual­es, lo que equivale a más de 11,5 millones de nuevos desemplead­os.

Consultada por sus perspectiv­as para Chile, que enfrenta el brote de coronaviru­s en medio del estallido de la crisis social, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recalcó la importanci­a de ampliar el diálogo político, además de manifestar su preocupaci­ón por un posible incremento del malestar de la ciudadanía a causa de la pandemia.

“Chile están en la ola de la emergencia y todavía no se logra estabiliza­r la pandemia, por lo tanto, todo el mundo está mirando la emergencia, pero sin duda hay que mirar el siguiente paso: una sociedad fortalecid­a, con mayor diálogo y menos crispada. Lo que más nos preocupa es que pueda haber más enojo social del que había antes de la pandemia, justamente porque la desigualda­d y la pandemia, han demostrado grandes deficienci­as estructura­les que se vienen arrastrand­o en materia de salud y protección social. Eso será un debate futuro muy importante, porque tenemos que optar por la salud universal y esta crisis nos ha mostrado que es más costoso tratar de poner parches en un sistema de salud fragmentad­o, que realmente optar por un costo sistemátic­o”, detalló Bárcena.P

 ??  ?? Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile