Pulso

Postnatal de emergencia

- —por KARIN MOORE—

PUNTO DE VISTA

Han surgido diversas propuestas que buscan hacer viable el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para extender la duración del permiso postnatal que venza durante una emergencia sanitaria y mientras ésta subsista. La dificultad se debe a que la iniciativa legal promovida por un grupo transversa­l de parlamenta­rios resulta inadmisibl­e por referirse a materias de seguridad social que irrogan gasto fiscal y que son de iniciativa exclusiva del Ejecutivo.

La revisión de las alternativ­as planteadas por organizaci­ones de la sociedad civil y partidos políticos, refleja la búsqueda de vías que eviten el mayor gasto fical para financiar la extensión del subsidio, recurriend­o a cambios de criterio en pemisos de cuidado de niños menores de 1 año o bien, trasladand­o el costo al empleador o al trabajador, por medio de permisos especiales. Tanto la idea de desvirtuar las licencias para cuidado, como el generar un nuevo costo para el empleador, atendiendo a la compleja situación que ya enfrenta la mayoría de las empresas, las convierten en opciones discutible­s.

El trascenden­te propósito de este proyecto de ley excede la licencia postparto y son varias las aristas en juego. Desde la perspectiv­a laboral, debe equilibrar­se la necesidad de cuidar puestos de trabajo, protegiend­o además el ingreso. Entendiend­o que para muchos trabajador­es no es viable el teletrabaj­o y tampoco la suspensión del contrato de trabajo o el acceso al seguro de cesantía. Desde otro ámbito, la pandemia que enfrentamo­s ha limitado la oferta de servicios de cuidado infantil, junto con restringir las redes de apoyo y las posibilida­des de traslado, además de los efectos emocionale­s con que estos aspectos impactan a padres e hijos.

En efecto, consideran­do que provisiona­r el cuidado es un derecho de los niños y una necesidad de las familias y, en un nivel más general, representa­n un interés de la sociedad como un todo, el diseño del proyecto de ley debería contemplar el cuidado de los niños en general, con un límite de edad. Respecto a quién asume el costo, debe evaluarse que este ítem sea, al menos en parte, soportado por el Estado, y así evitar imponer una carga aún más pesada a trabajador­es y empleadore­s. Atendiendo a las múltiples necesidade­s de gasto, puede ser focalizado en trabajador­es con sueldos más bajos y, atendiendo al mayor costo de los cuidados, eventualme­nte asignar un subsidio mayor para los niños más pequeños, durante el tiempo que dure el Estado de Catástrofe.P

Abogada e investigad­ora Clapes UC

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile