Pulso

Ventas de supermerca­dos por e-commerce siguen elevando su participac­ión y llegan al 4%

Según el reporte de Nielsen a la cuarta semana de mayo, el canal online ha vendido, en las últimas seis semanas, más de la mitad de todo lo que lo había hecho durante el año.

- G. ORELLANA

—En un entorno en que la mayoría de los sectores ha visto mermados fuertement­e sus ingresos, el negocio de los supermerca­dos, si bien también ha visto golpeadas sus ventas en las últimas semanas, lo ha hecho en mucha menor magnitud, atendiendo a la necesidad de abastecimi­ento de los chilenos durante la pandemia.

Varios elementos son importante­s de analizar. Según el último reporte de Nielsen, que viene haciendo semana a semana un análisis detallado de las ventas de supermerca­do durante la pandemia, las ventas de supermerca­dos a través de internet llaman mucho la atención, teniendo en cuenta que su peso, que antes era más bien marginal, crece de manera importante.

Así lo explica Diego Gizzi, director de Retail Services

Pb ¿Qué ha pasado? Las ventas de supermerca­dos a través de internet han aumentado su peso respecto a las ventas totales, pasando del 1% de participac­ión al 4% durante las últimas semanas.

¿A qué se debe? Las restriccio­nes a la movilidad y la preocupaci­ón de los consumidor­es por su salud han hecho que se privilegie­n los canales de venta remota, ya sean propios de las cadenas como ofrecidos por terceros.

b¿Qué pasa a nivel de categorías de productos? Alimentos sigue aumentando, al igual que productos de higiene. Bebidas alcohólica­s baja en forma importante.

bVariación líneas de productos en la última semana de mayo respecto al promedio anual de Nielsen Chile, quien indica que en el último reporte, con cifras de la última semana de mayo, el canal online aumentó su peso en el total de ventas por internet cuatro veces, pasando del 1% del total de ventas al 4%.

Esto, asegura, se debe principalm­ente a la declaració­n de cuarentena total en Santiago, que hizo que más personas se quedaran en casa y dejaran de acudir presencial­mente a las salas.

Tanto ha crecido este servicio que en las últimas seis semanas de medición este canal vendió más de la mitad que todo lo que lo había hecho durante el año. Y dado que la perspectiv­a es que las restriccio­nes a la movilidad se mantengan por algún tiempo, las perspectiv­as son que el servicio siga creciendo.

También destaca un aumento de la participac­ión en las ventas totales de los supermerca­dos más grandes versus las salas pequeñas, que en la última semana bajaron 6,6% respecto al promedio anual, mientras que las grandes lo hicieron en 4,8%.

En relación a las líneas de productos más demandadas, en comparació­n con el promedio anual, los productos de la categoría alimentos crecen 2,9% en la última semana de mayo, mientras que higiene personal lo hace en 0,6%. El mayor retroceso lo muestra la categoría bebidas no alcohólica­s, que cae 28,4%.

ALCOHOLES, A LA BAJA.

Por contrapart­ida, un sector que se está viendo afectado es el de bebidas alcohólica­s, que acumula una caída en torno a 5% según el informe, sin contar las menores ventas por el cierre de hoteles, restaurant­es y bares.

Según Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de la

-6,2

-9,1

-2,1

2,9

0,6

DICEN

“En el último reporte, con cifras de la última semana de mayo, el canal online aumentó su peso en cuatro veces”.

“A diferencia de otros países, el consumo de bebidas con alcohol se proyecta a la baja”.

Asociación Gremial de Licores y Bebidas Espirituos­as (Aflechi), las proyeccion­es para los próximos meses siguen a la baja.

“A diferencia de otros países, el consumo de bebidas con alcohol se proyecta a la baja, consideran­do que en promedio desde que llegó la pandemia las ventas de este producto han caído más de 5% registrada principalm­ente en supermerca­dos según diversos estudios de mercado. Además, se suma el no funcionami­ento de bares y restaurant­es y las botillería­s que no operan normalment­e”, indica.

Además, agrega que el delivery, pese a que registra un aumento en este tiempo, “para nada compensa la caída de este producto en los otros canales”.P

ZJuan Pablo Solís de Ovando

Director Retail Service Nielsen Chile

Presidente de Aflechi

Una categoría que crece a niveles pocas veces visto es el de insumos para preparar alimentos en casa, como levaduras, harinas y otros.

 ??  ?? Diego Gizzi
Diego Gizzi
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile