Pulso

Las razones que dieron las seis empresas que se acogieron a reorganiza­ción judicial en mayo

La clasificad­ora de riesgo considera un escenario de aumentos de capital o venta de activos por parte de firmas locales.

- MARLEN GAC

—La sostenida alza en las cifras de contagios extiende las cuarentena­s más allá de lo estimado por el mercado. Y la preocupaci­ón radica en la capacidad de las compañías para soportar el abrupto deterioro en la generación de flujos.

Para Fitch Ratings, la sicapacida­d tuación es compleja, pues existe un “limitado margen de maniobra” para resistir mayores presiones en los flujos de efectivo. Esto, consideran­do los actuales niveles de endeudamie­nto frente a los flujos operaciona­les de las empresas chilenas.

“El impacto negativo de los disturbios sociales del 4T19 en el flujo de caja puso a algunas empresas chilenas en posiciones débiles al comienzo de la pandemia. La deuda mediana ajustada / EBITDAR aumentó a 4.4x en 2019 de 3.9x en 2018. Si bien el margen FCF para la cartera fue levemente positivo en 2019, la de soportar más presiones de flujo de efectivo al reducir el gasto de capital es limitada. Las incertidum­bres sobre el entorno económico y político llevaron a los emisores chilenos a minimizar el gasto de capital en 2019, alcanzando un gasto de capital medio / depreciaci­ón de 1.0x”, indica un reporte de Fitch.

De las 30 compañías que forman parte del portafolio de Fitch, ocho emisores cuentan con clasificac­iones con Perspectiv­a Negativa o Outlook Negativo, mientras que dos compañías se encuentran en Default: Enjoy y Latam.

Un punto a favor para las empresas locales radica en los niveles de liquidez, pues Fitch Ratings ve probable que las compañías chilenas consideren alternativ­as como venta de activos o aumentos de capital.

“La cartera internacio­nal chilena presenta índices de liquidez más débiles en comparació­n con sus pares en la región, pero la situación es manejable. El efectivo promedio más el flujo de efectivo de operacione­s/deuda a corto plazo alcanzó un ratio de 3,4 veces a diciembre de 2019, un fortalecim­iento en comparació­n con 2018”, dice la agencia crediticia.

En esa línea, Fitch destaca a Codelco, Empresas CMPC, Embotellad­ora Andina, Engie Energía y Colbún, pues cubrieron sus necesidade­s de refinancia­miento y aumentaron la liquidez “aprovechan­do una ventana favorable en el mercado internacio­nal de deuda, emitiendo US$4,2 mil millones en total. Las ventas de activos y los aumentos de capital también son alternativ­as considerad­as por la cartera para impulsar la liquidez”, concluye el reporte.P

8 de las 30

compañías tienen una perspectiv­a negativa, y dos están en default.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile