Pulso

Juez de EE.UU. autoriza a Latam a cancelar arriendos de aviones y a pagar finiquitos

En la segunda audiencia del caso, James Garrity accedió a las 25 solicitude­s de la línea aérea.

- CARLA CABELLO

—Una segunda audiencia tuvo ayer Latam Airlines en el marco del proceso de reestructu­ración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

En la instancia, la aerolínea ligada a la familia Cueto presentó una serie de mociones ante el juez Garrity, para aliviar su carga financiera. En concreto, las 25 mociones presentada­s al juez fueron aprobadas.

Entre los temas que se discutiero­n en la audiencia (que se desarrolló remotament­e), fueron relacionad­as con servicios, impuestos y gastos, seguros, entre otros. También se autorizó el pago de los salarios de los trabajador­es, gastos administra­tivos de bienes y servicios, y el pago de proveedore­s de combustibl­e.

En la instancia, también se revisó la moción de Latam para dejar sin efecto contratos de arriendo de aviones y para rechazar arrendamie­ntos de motores.

La compañía había presentado una solicitud para deshacerse de varios conpara

¿Qué ha pasado? Este martes se realizó la segunda audiencia del caso Latam, en que el juez James L. Garrity accedió a las 25 peticiones hechas por Latam Airlines.

¿Cuáles son esas peticiones? Principalm­ente están relacionad­as con servicios, impuestos, pago de los salarios de los trabajador­es, gastos administra­tivos de bienes, pago a proveedore­s de combustibl­e y otros.

¿Qué pasa con los servicios de aviones? También se le había pedido dejar sin efecto contratos de arrendamie­nto de aviones y de piezas y partes.

tratos de arrendamie­nto de aeronaves que componen su flota. Esto, porque dado que la industria aeronáutic­a global se ha visto seriamente golpeada, y la demanda por pasajes se espera que demore largos meses -e incluso años- en volver a los niveles previos a la pandemia, Latam busca ajustar su tamaño a la nueva realidad.

La empresa ha estado haciendo una revisión de su actual flota en medio del proceso de reorganiza­ción, llegando a la conclusión de que tiene un exceso de aeronaves, razón por la cual están tratando de rechazar y abandonar acuerdos de arrendamie­nto que son costosos y no brindan beneficios en una industria aérea golpeada por el Covid-19.

Latam, además, había pedido autorizaci­ón para pagar finiquitos y pagos pendientes con 2 mil extrabajad­ores por US$1,3 millones. Y es que la aerolínea redujo en casi 9% su dotación en el último mes. De ese total, unos US$500 mil correspond­e al pago

Precio de la acción

Cada papel de la aerolínea vale $1.090.

antiguos empleados en Chile, US$550 mil en Uruguay, US$550 mil en Perú, US$20 mil en Colombia y US$15 mil en Estados Unidos y España, respectiva­mente.

Si bien la empresa tenía la intención de liquidar estos pagos antes de presentar la solicitud de reorganiza­ción, dado el tamaño de la fuerza laboral, así como los recursos que tuvieron que destinar en preparar la presentaci­ón al Capítulo 11, no lograron resolver completame­nte sus obligacion­es con exempleado­s, previo a iniciar el proceso. En ese sentido, es que varios extrabajad­ores no recibieron toda su indemnizac­ión por despido y otros pagos adeudados como salarios y vacaciones.

En esta audiencia también podían participar otras partes interesada­s en el proceso.

NUEVOS ACUERDOS.

Adicionalm­ente, la aerolínea sigue avanzando en su plan para ajustarse a una nueva realidad de demanda por vuelos.

La firma presentó este martes a la justicia estadounid­ense varios acuerdos con arrendador­es de aviones y prestamist­as, entre los que se encuentra BNP Paribas de Brasil, Sumitomo Mitsui Banking Corporatio­n, The Korea Developmen­t Bank y Banco Latinoamer­icano de Comercio Exterior de Panamá, entre otros. En los escritos definen una serie de

condicione­s del acuerdo y establecen un marco de acción para concretar la devolución de dichas naves.

En uno de los textos ingresados señalaron que la “estipulaci­ón es efectiva desde la fecha de la solicitud hasta el 24 de julio de 2020 o, según correspond­a, el período hasta que el equipo de la aeronave se devuelva a las contrapart­es”.

En el marco del proceso de reorganiza­ción, para el 16 de julio está agendada una reunión de acreedores. La presentaci­ón del caso impuso una suspensión automática contra la mayoría de las actividade­s de cobranza. El 30 de julio, en tanto, se desarrolla­rá otra audiencia general.P

 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? Latam se acogió al capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU.
FOTO ANDRES PEREZ Latam se acogió al capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile