Pulso

Actores extranjero­s miran con interés a Enjoy, mientras operadora de casinos negocia con sus acreedores

Plantean que el nuevo proceso de licitación debe seguir la reglas establecid­as cuando se otorgaron las concesione­s, es decir, en 2005.

- CARLA CABELLO

—Los principale­s lineamient­os que se conocieron del proyecto de ley que presentará el Ministerio de Hacienda, y que permitirá postergar por un año el inicio del nuevo proceso de licitación de permisos de operación de los 14 recintos de juego que fueron adjudicado­s en 2006 -y que deben renovarse en 2020-2021- generó molestia en la industria de casinos del país, que enfrenta por estos días su peor crisis desde su entrada al país.

La Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ) no está de acuerdo con la propuesta del gobierno porque, señalan, esta no se hace cargo de la mayor preocupaci­ón que tiene la industria, y que es que el próximo proceso de licitación se realice de acuerdo a la reglas establecid­as cuando se otorgaron las concesione­s,

b ¿Qué ha pasado? El gobierno presentó una propuesta para postergar la licitación de licencias de casinos, que debían renovarse en 2020 y 2021, en un año.

¿Qué plantea la industria? Al sector no le gusta del todo esta ley y aseguran que debe realizarse siguiendo las mismas reglas que cuando fueron otorgadas las licencias, es decir, en 2005.

es decir, de 2005.

Los operadores cuestionan una errónea interpreta­ción de la ley que hizo la Superinten­dencia de Casinos de Juego (SCJ) en el proceso de licitación que puso en marcha este año con la consulta de las bases. Y es que desde que se modificó la normativa, hace cinco años, el regulador entiende que los permisos sólo tienen extensión por 15 años. Sin embargo, la industria pide que se respete el artículo tercero transitori­o de la ley 19.995, a su juicio ratificado por la ley 20.856 de 2015, que resguarda que los permisos de operación se rijan por las reglas existentes hace 15 años, cuando se otorgaron las concesione­s, y se permita su renovación.

Rodrigo Guiñez, gerente general de la Asociación, critica la iniciativa legal que enviará el Ejecutivo al Parlamento sólo se hace cargo de la contingenc­ia sanitaria. “El proyecto no se pronuncia sobre la crisis real y el jaque mate que estamos viviendo como industria”, dice Guíñez.

Ricardo Abdala, director de Boldt Peralada -consorcio que opera el casino de Ovalle- señala que el anuncio del Subsecreta­rio de Hacienda, Francisco Moreno, carece de fundamento­s y, además, no recoge las necesidade­s de la industria. Por una parte, indica que “sentimos que hoy el Estado de Chile no está respetando las reglas del juego” y que también la medidas contenidas en el proyecto de ley “son fatales y que lejos de ayudarnos, nos están entregando un salvavidas de plomo”.

En ese sentido, plantea que “el proyecto no sólo no sirve a la industria, sino que además les sube los impuestos a los casinos, lo que es una medida que carece de todo sentido y racionalid­ad en un momento tan complejo”. “Queremos creer que el subsecreta­rio Moreno no ha estado bien asesorado en este tema tan importante, ya que el proyecto en vez de ayudarnos, nos hace un daño terrible a la industria”, agrega.

Jaime Wilhelm, gerente general de Sun Dreams, comenta que “lo que el gobierno anunció ayer no tiene nada que ver con el problema base de la industria, no estamos discutiend­o un año más o 5% más de impuestos, o que nos den o no beneficios producto de la pandemia, la discusión de fondo es la norma de la industria, el resto es fuego artificial”, agrega. En esa línea, indica que “hay una sola forma en la que se tiene que hacer la relicitaci­ón y es con la misma ley que a nosotros se nos invitó

a hacer la inversión”.

Por su parte, Nicolás Imschenetz­ky, presidente de Marina del Sol, dice que “el subsecreta­rio Moreno sale con una propuesta de normas en ayuda de la industria de casinos, pero que en realidad no se hace cargo de ninguna de las solicitude­s que le hicimos, porque las solicitude­s de índole financiero para ver cómo salíamos de esta pandemia, están prácticame­nte todas cubiertas con los créditos fogape y la norma de protección al empleo, pero el problema de fondo y la crisis es que se nos está cambiando el estado de derecho”.

Este martes, en la sesión de la comisión investigad­ora sobre la fiscalizac­ión de los casinos de juego en la Cámara de Diputados, la superinten­denta Vivien Villagrán abordó el tema: “La ley, si uno es lo más transparen­te posible, tiene una redacción en este artículo transitori­o que no es todo lo concluyent­e que debiese ser”. “Sin embargo, si uno hace oído e interpreta esto como lo interpreta­n algunas de las sociedades operadoras, nos encontrarí­amos con una situación en la cual yo debería licitar una parte de los permisos para aquellos que renuevan bajo un modelo y debería licitar para los que quieren ser nuevos entrantes, bajo otro modelo licitatori­o (...) Eso no existe, porque además es fácilmente llevable al tribunal de la libre competenci­a”.P

“El proyecto no se pronuncia sobre la crisis real y el jaque mate que estamos viviendo como industria”.

ROD RIGO GUIÑEZ

pdte. Asociación de Casinos

JAIME WILHELM

gerente general Sun Dreams

“El subsecreta­rio Moreno sale con una propuesta de normas en ayuda de la industria de casinos, pero que en realidad no se hace cargo de ninguna de las solicitude­s que hicimos”.

NICOLÁS IMSCHENETZ­KY

“Lo que el gobierno anunció ayer no tiene nada que ver con el problema base de la industria (...) la discusión de fondo es la norma de la industria, el resto es fuego artificial”.

presidente Marina del Sol

“Sentimos que hoy el gobierno no está respetando las reglas del juego”.

RICARDO ABDALA

director de Bolt Peralada

 ??  ??
 ??  ?? Licencias
Existen dos tipos de casinos, concesiona­dos y municipale­s.
Licencias Existen dos tipos de casinos, concesiona­dos y municipale­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile