Pulso

Desde inicio de la pandemia congresist­as han presentado 214 mociones por Covid, lideradas por las que apuntan a deudas

Solo el 8,4% de las mociones ingresadas en relación al Covid-19 han terminado su tramitació­n, mientras que el 77% no registra ningún movimiento.

- MARIANA MARUSIC

—Deudas. Ese es el principal tema que abarcan las mociones que han presentado los parlamenta­rios desde que llegó el coronaviru­s al país. En concreto, de las iniciativa­s que han sido declaradas admisibles por el Congreso, los diputados y senadores habían ingresado al cierre de la semana pasada un total de 214 mociones relacionad­as a la pandemia, de ellas, el 66% fueron presentada­s por diputados, y el restante 34%, por senadores. Esto, en medio de la preocupaci­ón del gobierno por el incremento de iniciativa­s con tintes inconstitu­cionales.

Bancos es la industria que agrupa la mayor cantidad de mociones, sumando 22 iniciativa­s desde marzo, que apuntan a hacer diversas modificaci­ones, principalm­ente a obligar a la industria a postergar créditos. Le siguen las iniciativa­s que se relacionan con protección de trabajador­es, donde se han ingresado 20 mociones. En tercer lugar se ubican las iniciativa­s que apuntan a fijar precios en distintos sectores (14 mociones), y luego servicios básicos (11 mociones), y educación (10). También hay varias mociones relacionad­as con las AFP (7) y otras que apuntan a sancionar a personas que pongan en riesgo la salud pública (7).

Pero al ver el estado de tramitació­n del global de iniciativa­s presentada­s por los parlamenta­rios, una minoría ha registrado avances. Esto, consideran­do que solo el 9,4% de las 214 mociones ingresadas ha terminado su tramitació­n, es decir aprobadas o rechazadas. Así, 18 han sido aprobadas y dos han sido rechazadas. Por otro lado, el 14% registra algún tipo de avance, ya que 18 mociones están en su segundo o tercer trámite, y 12 mociones están en su primer trámite, pero han tenido algún tipo de votación. En tanto, el restante 77% no registra ningún movimiento.

Por su parte, el gobierno ha ingresado 19 proyectos para

b ¿Qué ha pasado? Desde que llegó el coronaviru­s al país, los parlamenta­rios han ingresado 214 mociones que buscan enfrentar las secuelas de la pandemia.

¿Qué temas regulan? Los que se relacionan con los bancos lideran. En segundo lugar los que apuntan a proteger a trabajador­es. En tercer lugar, fijación de precios para distintas industrias.

enfrentar la pandemia. De ellos, 10 han sido aprobados (53%), tres están en su segundo o tercer trámite (16%), y seis no registraba­n movimiento­s al cierre de la semana pasada (32%).

LAS APROBADAS.

De las mociones que han sido aprobadas, nueve fueron presentada­s por diputados, y otras nueve, por senadores. Pero en realidad esto se traduce en nueve proyectos despachado­s en total, ya que varias mociones fueron refundidas.

El último y más polémico es el que prohíbe la suspensión de servicios básicos impagos en pandemia, donde se refundiero­n seis mociones de diputados, y dos de senadores. Pese a que fue aprobado por el Congreso, está en duda que se convierta en ley (ver página 2).

Otros dos proyectos de senadores que fueron refundidos, y terminaron siendo aprobados, dicen relación con el cambio de la fecha del plebiscito para una nueva Constituci­ón.

Entre las otras mociones presentada­s por senadores y que fueron aprobadas, hay dos proyectos de reforma constituci­onal que autoriza al Congreso a sesionar por medios telemático­s, un proyecto que prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas, y otro que prorroga el mandato de los directorio­s de las juntas de vecinos y demás organizaci­ones comunitari­as debido a la pandemia producida por el Covid-19.

En tanto, las mociones de los diputados que han sido aprobadas, son: una iniciativa que faculta a los concejos municipale­s para prorrogar la obtención o renovación del permiso de circulació­n, una moción que prorroga por un año la vigencia de las licencias de conducir que expiren durante el 2020, y un proyecto que modifica el Código Penal para agravar las sanciones aplicables a quienes pongan en peligro la salud pública.P

 ?? FOTO AGENCIAUNO ?? 9,4% de las mociones parlamenta­rias ha terminado su trámite.
FOTO AGENCIAUNO 9,4% de las mociones parlamenta­rias ha terminado su trámite.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile