Pulso

Empresas de casinos extranjera­s ven con interés a Enjoy mientras negocia con acreedores

Tres actores estratégic­os internacio­nales evalúan entrar a la propiedad de la compañía que está en etapa de reorganiza­ción financiera. Los acreedores están dispuestos a inyectarle liquidez.

- JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

—En paralelo a que el gobierno lanzara una ayuda a la industria de casinos de juegos, que consiste en prorrogar los permisos de operación vigentes por un año a cambio de un aumento en un 5% de la tasa del impuesto sobre ingresos brutos, adicionalm­ente a permitirle­s desarrolla­r plataforma­s de juego online, la principal operadora de estos establecim­ientos de Chile, Enjoy, sigue negociando día a día su viabilidad financiera, proceso que ha despertado el interés de actores internacio­nales.

Esta semana los principale­s ejecutivos de la compañía, liderados por su gerente general, Rodrigo Larraín, han estado en constantes reuniones remotas con los principale­s acreedores institucio­nales, como Moneda Asset Management, EuroAmeric­a y Penta Vida, para esbozar una propuesta mancomunad­a de salvataje o inyección de recursos -que será votada en julio- y que evite la liquidació­n de la empresa.

Los controlado­res de Enjoy -empresa que se acogió a un procedimie­nto de reorganiza­ción judicial con el que busca evitar su quiebra debido a sus deudas por alrededor de US$ 465 millones,

Valor de la acción

la firma de capital privado Advent y la familia Martínez, han dicho en todos los tonos que no pondrán dinero sobre la mesa.

Hace algunas semanas Advent propuso a los acreedores una capitaliza­ción de deuda, donde se ofreció canjear el 75% de la deuda valista en acciones, pero a un precio que implicaba muy poca dilución en la estructura de la propiedad de Enjoy por parte de Advent y los Martínez, que quedarían prácticame­nte con el mismo 60% de la compañía. Por eso los acreedores rechazaron enérgicame­nte la propuesta.

Esta semana Enjoy está efectuando nuevas alternativ­as a los acreedores, quienes siguen teniendo diferencia­s amplias en cuanto a precio. Pero los acreedores tienen otra alternativ­a.

“Estamos dispuestos a dotar de los dineros frescos que necesite Enjoy para levantarse, a cambio de una certeza o preferenci­a de que este dinero se nos va a retribuir. Puede ser a través de una deuda con garantía o un bono convertibl­e en acciones -con referencia al precio de la acción-”, indica una fuente ligada a uno de los acreedores. Las estimacion­es de capital que podrían poner los acreedores van entre los $30 mil millones y los $60 mil millones.

Otro conocedor de las conversaci­ones indica que Advent y la familia Martínez tendrían que pasar de su actual 60% a un 20% de la propiedad, por lo que los acreedores valistas se harían con el control de la compañía.

DESDE AFUERA ESPERAN VER LAS CARTAS.

Además de los actuales socios de Enjoy y sus acreedores, hay un tercer grupo que podría entrar en la ecuación de la nueva etapa de la cadena de casinos: operadores de juego internacio­nales.

Fuentes de la industria confirman que hay dos inversioni­stas del rubro de casinos mexicanos y uno de la industria española que están esperando a ver cómo se desarrolla­n las negociacio­nes entre Enjoy y sus acreedores para “meterse por los palos” y llegar con una propuesta para ingresar a la propiedad. Para lo anterior, dicen que será vital tener mayores detalles de cuál será el plan de viabilidad y reorganiza­ción de la empresa que opera casinos en plazas como Punta del Este, Mendoza, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas.P

$5,8 es el valor de cada acción de Enjoy. En el año caen 73%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile