Pulso

Empresas y países aumentan la velocidad para liderar la producción de hidrógeno verde

Chile es uno de los principale­s candidatos para las inversione­s privadas, debido a su crecimient­o en energía solar. Se espera que, en 10 años, esta tecnología sea completame­nte competitiv­a.

- DANIEL FAJARDO C.

Hace dos años se realizó un seminario sobre hidrógeno verde en Chile en el que participar­on 400 personas. Fue la primera vez que muchos escuchaban cómo este término salía de la academia para ubicarse en la mira del posible futuro desarrollo energético. Desde entonces, nuestro país se ha convertido en uno de los lugares donde la energía solar fotovoltai­ca se ha desarrolla­do más fuerte, la que es la base del denominado hidrógeno verde o producción de hidrógeno en base a energías renovables y no contaminan­tes.

Pero a pesar del interés, aún parecía algo lejano. Hasta este mes. Pasaron dos cosas que visualizar­on más esta tecnología. Por un lado, el viernes pasado, el director de la división Global Power Generation de la italiana Enel, Antonio Cammisecra, anunció en una entrevista a Reuters que el próximo año pondrán en marcha una unidad de hidrógeno verde para acelerar sus planes al respecto, con foco en España, EEUU y Chile. Incluso fue un poco más allá: “Empezaremo­s con 2 o 3 proyectos en el primer año para ver si la viabilidad del negocio es sólida”.

Por otra parte, a nivel local, la semana pasada se realizó la primera reunión del Consejo Asesor para la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, una instancia transversa­l, organizada por el Ministerio de Energía, para crear una hoja de ruta que nos prepare bien como país en esta materia al 2030, fecha en que se considera que esta tecnología será realmente competitiv­a… Pero quizá sea antes. De hecho, hoy comienzan las Mesas Técnicas donde participan cerca de 70 organizaci­ones para elaborar la estrategia.

A nivel mundial ocurre algo similar. Ya son 18 países los que han publicado sus hojas de ruta para esta carrera. Y aceleran sus motores. “Chile avanza a tranco firme para que podamos aprovechar esta oportunida­d de crear un nuevo polo de progreso”, comenta Juan Carlos Jobet, ministro de Energía.

Actualment­e existen cerca de 20 empresas en Chile involucrad­as en hidrógeno verde. Las ideas y proyectos van desde producirlo con energía eólica o solar hasta uso para diferentes aplicacion­es. Por ejemplo, Enaex y Engie trabajan en hidrógeno verde para producir amoniaco. “Nuestro foco hoy es trabajar con las autoridade­s y los clientes privados para desarrolla­r el ecosistema y los primeros proyectos que permitirán posicionar a Chile a la vanguardia de esta tecnología”, comenta Axel Levêque, CEO Engie Chile, (empresa que hace dos años creó un área especializ­ada) y agrega: “El concepto de este proyecto es producir hidrógeno renovable basado en electricid­ad solar, sin emisiones, el que alimentará una nueva planta de producción de amoníaco verde, que se utilizará para la alimentaci­ón de la planta Prillex de Enaex, ubicada en la comuna de Mejillones”.

Por otro lado, las empresas mineras también están involucrad­as en evaluar esta tecnología para sus camiones de extracción y otras maquinaria­s, además de algunas empresas del retail, que son intensivas en logística y transporte. Para hacerse una idea, en Estados Unidos Walmart ya utiliza cargadores frontales con hidrógeno verde.

Otro actor relevante en energías renovables es Acciona Energía, empresa española que ha apostado fuerte al respecto en nuestro país. Uno de sus íconos es la planta El Romero Solar, una de las más grandes de América Latina. Desde esta empresa comentan que por el momento no tienen pensado realizar inversione­s relacionad­a a hidrógeno verde en Chile, pero la carrera ya la comenzaron en España. “El proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca pretende ser un punto de referencia para futuras iniciativa­s en el ámbito de la energía verde”, comentan desde Acciona. Con un presupuest­o de 50 millones de euros, permitirá una generación de hasta 10MW de producción.P

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? La energía solar fotovoltai­ca es una de las fuentes principale­s para desarrolla­r hidrógeno verde.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO La energía solar fotovoltai­ca es una de las fuentes principale­s para desarrolla­r hidrógeno verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile