Pulso

Cuando todo pase

- —por TAMARA AGNIC—

Poco a poco, el mundo está comenzando a recuperars­e de la pandemia. Las tasas de contagio y muerte por Covid-19 están tendiendo a retroceder y, aunque falta por ver el comportami­ento de los rebrotes, a la larga la enfermedad cederá y las ciudades comenzarán a abrirse nuevamente. Con ello, volverá la actividad comercial y la tan ansiada recuperaci­ón de esta tragedia no solo en materia humana, sino también económica.

Se espera que para Chile, los meses de junio y julio sean los más complejos, pues coinciden con el invierno y con el pick de las enfermedad­es respirator­ias. Con esto, la reactivaci­ón para nuestro país tendrá que esperar un tiempo más. No hay que perderse: la vida de las personas es lo prioritari­o.

Cuando ese tiempo pase, tendremos mucho de qué hablar. Habrá premios y castigos a las empresas y organizaci­ones que lo hayan hecho bien o mal durante la pandemia respecto de sus comportami­entos desde lo ético y lo estético. Habrá que hablar sobre si se cumplieron los asuntos obligatori­os de la ley y si se siguieron buenas prácticas voluntaria­s, de modo de evaluar cuáles son las organizaci­ones que están a la altura de situacione­s tan apremiante­s como las que vivimos.

Incumplimi­entos a la normativa dictada por la autoridad, como la falsificac­ión de permisos, la organizaci­ón de eventos o casos de corrupción en compras y licitacion­es son ejemplos concretos de investigac­iones en las que han estado involucrad­as empresas y empresario­s que creyeron que la pandemia podía servir para ganar dinero incluso a costa de la vida de las personas.

Es difícil definir lo que está bien y lo que no, cuando el Gobierno Corporativ­o no tiene clara la relevancia del imperativo del cumplimien­to. Las organizaci­ones tienen un doble desafío: por un lado, hacer un estricto seguimient­o a las obligacion­es que les impone la ley y las actualizac­iones normativas derivadas de la situación de emergencia sanitaria (hay un nuevo catálogo de delitos asociados a la Ley 20.393 y otras leyes de esa naturaleza que las organizaci­ones deben observar) y -por otro- deben ser capaces de avanzar en la implementa­ción de medidas voluntaria­s de cumplimien­tos sociales, ambientale­s y de gobierno corporativ­o que le den más sustentabi­lidad a su gestión.

Esta pandemia va a pasar y vamos a volver a una normalidad distinta, pero es también cierto que tendremos que ver cómo fue que superamos esta crisis, qué hicimos durante ella, cómo nos comportamo­s, si cumplimos con lo básico, si hicimos algo más allá de lo estrictame­nte legal o si sencillame­nte no dimos el ancho. Aún tenemos opción de decidir dónde queremos estar.

Socia KPMG Forensic & Sustainabi­lity

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile