Pulso

Disponibil­idad para hablar de retiro de fondos de pensiones

-

—En el marco de la discusión sobre la convenienc­ia de hacer uso de los fondos previsiona­les para otros fines, el máximo líder del empresaria­do si bien se mantuvo en la línea de resguardar estos recursos para asegurar la vejez, sí matizó sus dichos y se mostró dispuesto a discutir a partir de la evidencia empírica que han tenido otros modelos, que, como el australian­o, permiten retirar parte de esos fondos para ciertos propósitos, por ejemplo, primera vivienda.

“Yo creo que se podría entrar en ciertos matices de discusión, pero la persona no debería poder tocar esos recursos, porque tiene un bien supremo”, sostuvo Sutil.

En la vereda contraria a conversar sobre esto, se situó el presidente de la Sofofa: “Yo me distancio en lo del retiro de los fondos de pensiones, porque ese no es su propósito”, dijo Larraín, al tiempo que planteó la idea de “establecer, como pasa en Australia o Canadá, sistemas para compartir utilidades y en el marco de ese esquema se anticipe un cierto monto que tenga por objetivo capitaliza­r los fondos de pensiones o el de cesantía que está descapital­izado”. Sobre esta idea, y “otras que ayuden a romper ciertas inercias dentro del mundo empresaria­l”, dijo que en Sofofa están dispuestos a conversar sobre esto.

Este debate se produce en contexto en el que además de estar muy avivada la discusión legislativ­a sobre el tema previsiona­l, también han saltado algunas voces que como el economista y expresiden­te del Banco Central, José De Gregorio, que sugieren poder hacer uso de estos fondos, pero bajo la condición de préstamo.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile