Pulso

Abogados enjuician la nueva intendenci­a del consumidor de la CMF

Ven que no será suficiente para cubrir el “fracaso” del Sernac Financiero: sería necesaria una reforma.

- MARIANA MARUSIC

—Una intendenci­a de supervisió­n de protección al consumidor. Eso es lo que buscará crear la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ¿pero, en qué se diferencia del Sernac?

El senador Felipe Harboe (PPD), dijo la semana pasada al vicepresid­ente de la CMF, Christian Larraín, que esta intendenci­a “me dejó un poquito preocupado (...) La pregunta es: ¿Cómo va a conversar eso con el Sernac? La duplicidad es más compleja”.

Frente a ello, Larraín salió a entregar detalles de las diferencia­s entre el Sernac y la CMF: “El Sernac está más metido en temas de intermedia­ción directa entre clientepro­veedor (...) La CMF vela porque los proveedore­s tengan un marco de operación adecuado para la protección de los clientes, pero desde un punto de vista de un modelo de gestión”.

“No creemos que esto se superponga en absoluto con los temas particular­es en que opera el Sernac”, dijo Larraín, y agregó que estarán coordinado­s. Lo que quieren hacer, es “que las entidades cuenten con una política de protección de clientes, al más alto nivel, aprobado por el directorio, con un encargado dentro del staff de las entidades”.

Según Lucas del Villar, director del Sernac, el anuncio es positivo, pero lo importante “es la adecuada coordinaci­ón y sinergia entre los distintos organismos”.

Para Felipe Bravo, profesor de Derecho Económico de la Universida­d Católica, “estamos volviendo al 2013”. ¿La razón? Bravo explica que esta discusión ya ocurrió, cuando entró en vigencia la ley del Sernac Financiero, y como esta ley “contemplab­a un sistema de solución de controvers­ias especial, la SBIF derogó su normativa interna de protección de derechos de los consumidor­es financiero­s”.

De todas maneras, Bravo dice que “esto es solo un síntoma más del fracaso que fue el sistema de solución de controvers­ias que creó la ley del Sernac Financiero, que no tiene aplicación y deja a los consumidor­es sin un órgano tutelar claro”.

A lo mismo apunta Karin Moore, investigad­ora de Clapes UC y profesora en la Facultad de Economía y Administra­ción UC, y agrega que “es indispensa­ble una reforma que aborde la solución de controvers­ias en el ámbito financiero para que la propuesta de la CMF llegue a buen puerto. Lo peor que nos podría pasar es terminar con dos organismos reguladore­s y sin la solución al problema de fondo”.

Andrés Tavolari del estudio Tavolari Abogados, también cree que la intendenci­a que plantea la CMF “es una forma de revertir en algo el fracaso del Sernac Financiero”. Agrega que “no correspond­e que la CMF se preocupe de la relación de los bancos con sus clientes, porque ese es un aspecto comercial”. Tavolari afirma que para eso existe el Sernac, y no queda claro cuáles son los intereses por los cuales velará la CMF sin toparse con el Sernac.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile