Pulso

Minería logra su mejor inicio de año desde 2015, pero ya muestra signos de deterioro

Entre los meses de enero y mayo, la producción de cobre fue 3,2% mayor que en igual lapso de 2019. Sin embargo, Cochilco estima una producción de 5,718 millones de toneladas para el total del año, es decir, 1,2% menos que en 2019.

- FRANCISCA O’RYAN

—En los últimos meses, y pese a las restriccio­nes en las dotaciones por la pandemia, la industria minera ha intentado seguir operando, buscando mantener los niveles productivo­s previos a la crisis.

Ese objetivo, al menos hasta mayo, se ha ido cumpliendo. Así lo muestran las cifras que entregó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que indican que en los primeros cinco meses del año la producción de cobre alcanzó las 2,366 millones de toneladas, mientras que en el mismo período del año anterior se llegó a 2,292 millones. Se trata de un aumento de 3,2% que es, además, la mejor cifra desde 2015.

¿La razón? La minería nacional ha logrado leves alzas en su producción dado que han realizado modificaci­ones en sus planes mineros, explicó que el vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros. Es decir, se ha optado por explotar zonas con mejores leyes, para así compensar la baja de las dotaciones.

Sin embargo, precisó que esto podría llevar, hacia fines de año y principios de 2021, a potenciale­s bajas en producción.

“A pesar de los esfuerzos de la industria, para este año en Chile estimamos una pro

2.500

2.400

2..300

2200

2.100

2.000

Cifras en miles de toneladas

2.415,8

2015

2016

2017

2018

2019

2020

ducción de 5,718 millones de toneladas, es decir una caída de 1,2% con respecto a 2019 y 2,6% respecto de lo esperado para 2020 antes de la pandemia. Todo esto, sobre la base de variables que pueden cambiar y alterar las estimacion­es”, señaló el ejecutivo.

FAENAS.

Pese al crecimient­o en enero-mayo respecto de 2019, algunas faenas mostraron importante­s disminucio­nes en su producción. Cerro Colorado, de BHP, tuvo una caída de casi 30% y Quebrada Blanca, de 34,6% respecto al mismo período de 2019.

En tanto, Centinela Sulfuros, Spence y Carmen de Andacollo también tuvieron una caída importante en su producción, de 50,6%, 17,5% y 18%, respectiva­mente. Por último, El Soldado, Mantoverde y Zaldívar cayeron 18,8%, 21,9% y 15,6%.

“Aún no tenemos data suficiente para prever el comportami­ento de la producción nacional durante junio. Sin embargo vemos que poco a poco la industria tiende a resentirse”, agregó Riveros.

En los últimos días diversas compañías han endurecido sus medidas ante el aumento de los contagios. Codelco, por ejemplo, dejó de utilizar el aeropuerto de Calama y paralizó la fundición y refinería de Chuquicama­ta. En BHP adelantará su reducción de actividade­s en Cerro Colorado.

P

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Una disminució­n en producción implica una menor recaudació­n al Fisco.
FOTO: ARCHIVO Una disminució­n en producción implica una menor recaudació­n al Fisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile