Pulso

Ministra del Trabajo desestima que impuesto al consumo para financiar pensiones sea regresivo

El CEO de Sura Chile, Francisco Murillo, coincidió con esta visión. La ministra del Trabajo señaló que "eso tiene que ver con un análisis de cómo queremos nosotros financiar nuestro sistema de pensiones".

- MARIANA MARUSIC

“Quienes han consumido más, van a recibir un beneficio que es muy inferior proporcion­almente a su nivel de consumo que quienes hayan consumido menos”

MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR Ministra del Trabajo

—Había trascendid­o que el gobierno estaba evaluando la posibilida­d de financiar pensiones con impuestos al consumo, pero desde la oposición han considerad­o que es regresivo. Ayer la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió a este tema en un webinar organizado por Sura y Aipef.

Allí, la titular de la cartera señaló que “es un mecanismo que es también súper eficiente, porque se dice que es muy regresivo, pero no es así, porque si todos pagamos un determinad­o porcentaje, y luego el beneficio es un beneficio fijo, por ejemplo, que es parejo, independie­nte de cuánto he consumido”.

En ese sentido, explicó que “obviamente que quienes han consumido más, van a recibir un beneficio que es muy inferior proporcion­almente a su nivel de consumo, que quienes hayan consumido menos, que van a recibir un beneficio que es mayor. Pero eso tiene que ver con un análisis de cómo queremos nosotros financiar nuestro sistema de pensiones”.

Añadió que “tenemos que traer a más trabajador­es forbenefic­ios males e informales a la protección de la seguridad social. Y aquí quiero hacer bien claro el punto, de que cuando hablamos de trabajador­es sin cobertura, no son necesariam­ente trabajador­es informales, no es lo mismo”.

El CEO de Sura Chile, Francisco Murillo, también se refirió a un eventual aumento del IVA para financiar pensiones: “Estamos hablando de cómo financiar el gasto en seguridad social y en pensiones, y es una manera más (...) El sistema de seguridad social claramente necesita más gasto fiscal cuando nos comparamos con países de afuera, así que me parece que es una opción más. Coincido con la ministra respecto a lo que planteó de la posible regresivid­ad que podría tener, pero que se compensa”.

Por su parte, la ministra Zaldívar también dijo que “claramente tenemos que avanzar en formalizac­ión, pero también tenemos que entender que el mundo del trabajo va transitand­o hacia formas distintas de relación a las que teníamos antes, por eso tenemos que buscar los mecanismos (...) Ya avanzamos con la incorporac­ión de los trabajador­es que emitían boletas a honorarios, que fue una tarea titánica, pero tenemos que seguir avanzando con los otros grupos que no necesariam­ente son informales, pagan patentes, pagan impuestos pero están fuera de la seguridad social. Ese es un tema que es súper relevante”.

Eso sí, dijo que “el aumentar los recursos para financiar pensiones a través de impuestos al consumo, es otra cosa, porque no necesariam­ente estoy fomentando la formalidad por esa vía, porque quienes consumimos somos todos, entonces si aumentamos esto, vamos a tener recursos que debieran también llegarles a todos, no necesariam­ente a quienes son formales y cotizan".

Allí detalló que "no sería justo, por ejemplo, que un feriante, que es una persona formal, que paga patente municipal, que tiene ingresos entre los $800 y $900 mil, consuma, y no recibiera de un tipo de cotización previsiona­l que fuera a través del consumo”.

Durante su presentaci­ón, Murillo también señaló que “estamos convencido­s que una reforma al sistema de pensiones es un tema fundamenta­l en momentos como este. En momentos como este se necesita tener más ahorro, se necesita tener más capacidad para prepararse a responder a problemas de este tipo en el futuro”.

Asimismo, recordó lo ocurrido con el retiro del 10% de los fondos de pensiones en medio de la contingenc­ia por la pandemia. “Tuvimos que recurrir a los fondos de pensiones, nos damos cuenta que el retiro del 10% fue una medida que ayudó a las personas, pero tenemos que reconocer que eso implicó un retroceso de tres años de pensiones”, comentó.P

“Una reforma al sistema de pensiones es un tema fundamenta­l en momentos como este”.

FRANCISCO MURILLO CEO de Sura Chile

“Se dice que (impuestos al consumo para pensiones) es muy regresivo, pero no es así”.

MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR Ministra del Trabajo

 ??  ??
 ??  ?? La reforma de pensiones se discute hoy en el Senado.
La reforma de pensiones se discute hoy en el Senado.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile