Pulso

Coordinado­r Eléctrico alerta sobre el próximo término de vida útil de ocho centrales a gas

Se trata de ocho unidades que viven sus últimos años de utilidad y que, para prolongar su continuida­d operaciona­l, deberán realizar cuantiosas inversione­s. El problema es que fueron diseñadas como unidades de base, pero hoy, debido al boom de las renovabl

- FRANCISCA O’RYAN

—Son las principale­s unidades del sistema que viven sus últimos años y que para continuar operando requieren grandes inversione­s. El problema es que fueron diseñadas como fuentes de base, pero hoy, debido al boom de las energías renovables, ya no funcionan 24/7.

—La industria eléctrica se encuentra en plena transición, pasando de una matriz en base a carbón a una rica en energías renovables. Para que esto se lleve a cabo, las centrales a gas juegan un rol esencial, pues actualment­e representa­n cerca del 20% de la electricid­ad que se genera en el país y son el soporte para la operación de las unidades eólicas y solares, que por su naturaleza variable, necesitan energía disponible a modo de respaldo.

A mediados de septiembre y por solicitud de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, el Coordinado­r Eléctrico elaboró un análisis de la operación y abastecimi­ento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en un escenario de retiro total de centrales a carbón al 2025. Dentro de ese informe, se hizo alusión a las centrales de ciclo combinado que usan GNL, advirtiend­o un dato hasta ahora desconocid­o: el parque térmico a gas del país está pronto a llegar al fin de su vida útil.

“La mayoría de las centrales generadora­s de ciclo combinado que usan GNL están cercanas a cumplir su vida útil, por lo que requieren de cuantiosas inversione­s para prolongar su operación, situación que debe ser validada con sus propietari­os para verificar la viabilidad de su continuida­d operaciona­l”, se informó en el análisis del Coordinado­r.

Se trata de un tema clave, si se tiene en cuenta que se está en medio del plan de descarboni­zación, el que toma como base las centrales renovables, pero también al gas, que permite suplir estas unidades cuando no hay sol o viento.

El informe, que encendió las alarmas en la industria eléctrica, alude a nueve centrales que tienen ese tipo de tecnología, que suman unos 3.266 MW de potencia. Se trata de gran parte de las centrales de ciclo combinado que entraron en servicio entre los años 1997 y 2000, (con excepción de la Central Kelar, que es la más nueva).

Consideran­do que la vida útil de estas centrales es de aproximada­mente 25 años, y que con motivo de las restriccio­nes de suministro de gas desde Argentina debieron utilizar combustibl­e diesel; estas plantas están cercanas a completa su vida útil. Por tanto, podrían requerirse inversione­s para extender su vida útil”, sostuviero­n desde el Coordinado­r Eléctrico. Desde la entidad se agregó que las empresas propietari­as de las centrales son las que deciden la permanenci­a de ellas en sistema, debiendo cumplir lo plazos normativos en caso de retiro de operación.

VISIÓN DE LA INDUSTRIA.

Para la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenami­ento (Acera) si es que no se ejecutan las inversione­s podría producirse un fuerte impacto en el sistema eléctrico.

“La salida de servicio de las unidades de ciclo combinado podría tener un fuerte impacto. Las centrales a carbón han aportado en lo que va del año el 36% de la generación eléctrica. Así, entre la generación con las unidades de ciclo combinado con gas natural y las termoeléct­ricas a carbón, han producido más de la mitad de la generación de este año. Que se plantee alguna incertidum­bre sobre la permanenci­a de los ciclos combinados es una materia que no puede pasar inadvertid­a y que debe ser considerad­a en los estudios de abastecimi­ento, y otros, que realiza el Coordinado­r y el Ministerio”, advirtió el presidente ejecutivo de Acera, Carlos Finat.

En esa misma línea, manifestó que la informació­n publicada por el Coordinado­r es una sorpresa para el sector, ya que, hasta ahora, nunca había sido comunicada ni utilizada en los informes anteriores del organismo. “Pensamos que el Coordinado­r debe verificar debidament­e esa informació­n y luego, informar la manera como la modelará para los estudios e informe que le asigna la regulación vigente”, agregó Finat.

En tanto, el presidente ejecutivo de la Asociación de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, señaló que la vida útil de las centrales es una variable que el sector energético tiene a la vista. Ésta es en general extensible con inversione­s importante­s, pero relativame­nte marginales si se comparan con las que son necesarias para instalar unidades nuevas. “En el documento queda bien clara la importanci­a de contar con centrales a gas, porque se necesitan y porque tienen un rol muy valioso en esta transición energética”, agregó Cortés.

Por último, el director de estudios y contenidos de Generadora­s, Rodrigo Solís, destacó la importanci­a que se prevé que tendrán las centrales a gas natural en la transición hacia una matriz renovable, dada la flexibilid­ad operaciona­l que ellas pueden ofrecer.

El Coordinado­r presentó su Análisis de Operación y Abastecimi­ento del SEN en un escenario de retiro total de centrales a carbón al 2025. En este se desprende la informació­n del gas.

“(El informe del Coordinado­r) es una sorpresa para el sector, ya que, hasta ahora, nunca había sido comunicada ni utilizada en los informes anteriores del organismo”.

CARLOS FINAT

Director ejecutivo Acera

“La vida útil no es un limitante para la continuida­d de servicio de ninguna unidad generadora. Las decisiones de retiro por antigüedad, es una materia que los propietari­os de las unidades deben ponderar”.

RODRIGO SOLIS

Director de estudios y contenidos Generadora­s

“Las empresas generadora­s deberán evaluar la extensión de la vida útil de estas unidades o realizar nuevas inversione­s, como cierre de ciclos, por ejemplo”.

CARLOS CORTÉS

Presidente ejecutivo AGN

 ?? FOTO ARCHIVO ?? El Coordinado­r no ha recibido notificaci­ones de retiro de unidades de ciclo combinado.
FOTO ARCHIVO El Coordinado­r no ha recibido notificaci­ones de retiro de unidades de ciclo combinado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile