Pulso

Ipsa anota su peor tercer trimestre en 9 años con baja de 8,13%. Mercados globales ponen fin a rally en septiembre

En el mercado cambiario, la debilidad mundial del dólar ayudó al peso chileno. La divisa norteameri­cana perdió casi $37 en el período.

- MARLÉN GAC

—Luego de la inédita recuperaci­ón de las acciones globales, el apetito por los activos de riesgo perdió fuerza y la volatilida­d retornó a los mercados en septiembre. Si bien la segunda ola de contagios en Europa levantó dudas respecto a la reactivaci­ón de la economía, los temores por las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos y el incremento en las tensiones comerciale­s entre ese país y China, jugaron un rol fundamenta­l.

El Dow Jones y el S&P500 cerraron el mes con retrocesos de 2,28% y 3,92%. El índice MSCI ACWI, que agrupa a las bolsas de países emergentes y desarrolla­dos, despidió septiembre con caída de -3,4%, primer mes de pérdidas desde marzo.

La Bolsa de Santiago se acopló al desempeño internacio­nal, mientras que los inversioni­stas toman cautelas adicionale­s con el mercado local previo al plebiscito constituci­onal.

El IPSA cerró el mes con una caída de 4,37% medido en dólares. En moneda local, el índice bursátil sufrió su peor tercer trimestre desde 2011, al acumular un retroceso de 8,13%.

“Hay que mirar septiembre con el concepto de agosto, es decir, Chile cayó en agosto, mientras el mundo subió. Esto, a pesar de las positivas noticias locales respecto a la reapertura de la economía. En septiembre todo cae y Chile se suma. La conclusión es que la incertidum­bre política está teniendo un peso creciente y no es de un plebiscito en un mes, sino de dos años”, explica Germán Guerrero, de MBI Inversione­s.

DÓLAR PIERDE FUERZA.

En medio de las tensiones políticas en EE.UU. y las dudas

por nuevos brotes de coronaviru­s, el dólar retomó su calidad de activo refugio, arrastrand­o a las divisas emergentes.

Así, el tipo de cambio local despidió septiembre en $784,5, un alza de $7,5. El cobre apuntó un caída de 1,75%, aunque de todos modos cerró al borde de los US$3 la libra (US$2,998). Se trata de su primera caída mensual desde marzo. Sin embargo, la debilidad del dólar en el mundo se refleja en el balance del tercer trimestre. En concreto, el tipo de cambio acumuló una caída de $36,9 en el periodo, la mayor caída trimestral desde 2016, y el peso chileno fue la divisa emergente que más se apreció en los tres meses.

“Los mercados financiero­s se han mantenido volátiles, lo que está en línea con pocas noticias económicas que impulsen los movimiento­s. Sin embargo, el repunte económico mundial continúa (y podría decirse que es más fuerte de lo esperado inicialmen­te), y los bancos centrales siguen firmemente comprometi­dos con mantener bajas las tasas durante un largo período”, indicó el banco privado suizo, UBS.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile