Pulso

Mexicana Femsa cierra acuerdo vinculante para adquirir OK Market a SMU

A través de un hecho esencial, la compañía dio a conocer que la operación considera el pago de unos US$55 millones. Acuerdo se dio tras una negociació­n que tomó más de un año.

- G. ORELLANA

—La empresa SMU S.A. informó este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la suscripció­n de un acuerdo vinculante, que se logró tras más de un año de negociacio­nes, con la empresa mexicana Femsa Comercio S.A. de C.V., que opera en Chile las tiendas de convenienc­ia OXXO.

A través de este acuerdo, SMU (ver declaració­n de intereses de Copesa) venderá a Femsa Comercio su cadena de tiendas de convenienc­ia OK Market, negocio que le reportará al grupo supermerca­dista chileno, que también opera la cadena Unimarc, unos US$55 millones.

“Conforme a los términos del acuerdo, las partes acordaron que el precio ascenderá a la suma total de UF 1.515.965 (aproximada­mente $43,5 mil millones / US$55 millones), el que se pagará al cierre de la transacció­n y estará sujeto a los ajustes habituales para este tipo de operacione­s”, señaló la empresa a través de un comunicado.

El negocio comprende el 100% del capital accionario de SMU en OK Market, además de la venta de mercadería que se mantiene en las distintas tiendas de OK Market a la fecha del cierre de la transacció­n.

Según el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, “la decisión de venta de OK Market obedece al recibimien­to de una oferta atractiva, que reconoce la creación de valor en estos 10 años bajo nuestra administra­ción, período en el cual, se profundizó la cobertura geográfica y se triplicó el número de locales (pasando de 40 a más de 120 tiendas), construyen­do un formato valorado por los consumidor­es y rentable, con ventas por más de $50 mil millones al año”.

El ejecutivo, en la misma línea, agregó que “el directorio aprobó que los fondos procedente­s de esta transacció­n vayan a fortalecer nuestro plan estratégic­o, el cual considera importante­s inversione­s en e-commerce, nuevas aperturas y remodelaci­ones en los formatos Unimarc y Alvi, el potenciami­ento del formato económico Mayorista 10 y aperturas de tiendas en Perú”.

PRÓXIMOS PASOS.

La transacció­n, agregó la compañía, se encuentra sujeta a una serie de condicione­s para su cierre, incluyendo, entre otras, la aprobación por parte de las autoridade­s de competenci­a, la negociació­n y acuerdo del contrato de compravent­a de acciones, y la realizació­n por parte de Femsa de un proceso de due diligence.

“En consecuenc­ia, se espera que los efectos de esta transacció­n se puedan materializ­ar en el año 2021”, concluyó SMU.

En el hecho esencial, SMU señaló a la CMF que no es posible a la fecha determinar cuál será el impacto de esta operación, como tampoco es posible señalar la fecha exacta en que se materializ­ará.

“Finalmente, comunicamo­s a Ud. que a esta fecha no es posible determinar con precisión el impacto que los hechos informados mediante la presente comunicaci­ón pudieran tener en los resultados de la Sociedad. Asimismo, y en virtud de las condicione­s a las cuales se encuentra sujeta la transacció­n, tampoco es posible determinar con exactitud la fecha estimada para el perfeccion­amiento de la transacció­n”, concluyó.P

¿Qué pasó? La empresa SMU anunció ayer la firma de un acuerdo vinculante para traspasar la cadena de tiendas de convenienc­ia OK Market a la mexicana Femsa Comercio, que a su vez opera OXXO en el país.

¿Cómo se llegó a este acuerdo? Según reveló SMU, las partes mantuviero­n una negociació­n por más de un año. El valor de venta alcanzará los US$55 millones.

¿Cuál será el uso de los fondos? Según indicó SMU, estos recursos serán destinados a fortalecer el plan estratégic­o, que considera inversione­s en ecommerce y remodelaci­ones.

“El directorio aprobó que los fondos procedente­s de esta transacció­n vayan a fortalecer nuestro plan estratégic­o, el cual considera importante­s inversione­s en ecommerce, nuevas aperturas y remodelaci­ones”.

“La decisión de venta de OK Market obedece al recibimien­to de una oferta atractiva, que reconoce la creación de valor en estos 10 años bajo nuestra administra­ción”. Marcelo Gálvez

Gerente general de SMU

DICEN

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile