Pulso

La batalla por las consultas: 100 médicos pagaron arriendos

La Clínica bloqueó ayer los servicios de 155 médicos morosos en el pago de arriendos. Un centenar de ellos se puso al día.

-

—El martes, la Clínica Las Condes comunicó a 155 médicos que no habían pagado los arriendos de julio y agosto por sus consultas que bloquearía sus servicios. Ayer por la mañana, la amenaza se cumplió.

“Yo tenía una lista de pacientes, muchos de ellos con controles posoperato­rios y provenient­es de regiones y no los pude atender. Yo estaba en la única consulta que hice, y en el intermedio a la siguiente, entraron a mi consultori­o y me dijeron que ya no podía estar ahí”, cuenta el médico especialis­ta en cirugía reconstruc­tiva Alejandro Conejero, quien añade que luego la clínica, ante la gran cantidad de pacientes que reclamaba atención, flexibiliz­ó la restricció­n.

Los médicos reclaman que el presidente de CLC, Alejandro Gil, ofreció no cobrar esos meses y que luego Paula Bruzzone envió una carta condiciona­ndo esa condonació­n a la firma de los nuevos contratos de arrendamie­nto.

El cirujano de cadera Roberto Postino fue más conciliado­r en sus análisis y atribuyó el desacuerdo a un malentendi­do donde las dos partes podrían tener justificac­ión. Sí cuestionó “el acto de no conversar y proceder a bloquear las consultas” y agregó: “lo peor es lo mucho impacta esto en los pacientes de la clínicas”.

El cuerpo médico recurrió ayer a la Corte de Apelacione­s

que ve el recurso de protección interpuest­o en septiembre y acusó a CLC de desacato por no cumplir la orden de no innovar.

Como sea, la mayoría de los médicos se puso ayer al día para desbloquea­r las atenciones de pacientes. “Lo que hicimos desde el cuerpo médico fue sugerirle a los demás que por cuestiones éticas pagaran las facturas, para que así se puedan abrir nuestras agendas nuevamente y atender a los pacientes”, dijo a Pulso el urólogo Norman Zambrano.

EL PLAN.

La propuesta de CLC, que contiene un cobro variable de entre 7% y 15% de los honorarios médicos, está basado en pagos por arrendamie­nto, pero incluye una serie de considerac­iones según edad, antigüedad y especialid­ad de los médicos.

La propuesta económica del cuerpo médico elimina de facto el concepto de arrendamie­nto y sugiere un parámetro único: los honorarios médicos totales de un facultativ­o, consideran­do

Por la tarde, CLC comunicó que más de 100 médicos pagaron ayer el arriendo atrasado de agosto, “con lo que se restableci­eron de inmediato los servicios asociados a esos contratos”.

La empresa afirmó que “el pago oportuno de los arriendos de infraestru­ctura es una obligación contractua­l de los médicos y un requisito para poder utilizar las instalacio­nes”. Por lo mismo, insistiero­n en que la suspensión del pago es responsabi­lidad de los titulares de los contratos.P todos los ingresos generados por cada profesiona­l. Además, propone distinguir entre pacientes “privados” y pacientes “institucio­nales”. Los últimos son generados por la Clínica (urgencias, interconsu­ltas, pacientes con convenios o seguros CLC). Para los primeros, el cuerpo médico propone que CLC reciba el 5% del pago de los pacientes, mientras en los institucio­nales sería el 15%. Además, considera un piso de $ 400 mil por cada médico al mes y un techo de $ 2,5 millones.

El cobro total, así, medido como la mediana, sería del orden del 11% de los honorarios médicos totales.

“La propuesta del cuerpo médico genera pagos a CLC del orden de $ 8.300 millones, con las actuales distribuci­ones de pacientes privados e institucio­nales”, dice la propuesta, a la que accedió Pulso.

El plan, que es presentado por el cuerpo médico como un nuevo Modelo Económico Institucio­nal, estima que si CLC, que hoy aporta el 45% de los pacientes, eleva esa cifra a 60%, la empresa recibiría unos $ 12.174 millones, dice la presentaci­ón que hicieron llegar ayer a CLC.

Los médicos han sido críticos del programa presentado por la empresa y han concentrad­o sus críticas en la filosofía que, acusan, está tras las dos propuestas que hasta ahora han recibido de parte de la administra­ción. “Se continúa tratando al médico como ‘fuerza de venta comercial’, incentiván­dolo a aumentar el uso de la estructura y servicios de CLC, en el mismo espíritu de una fuerza de ventas del retail”, dice el documento.

Desde la administra­ción de CLC prefiriero­n no hacer comentario­s sobre la propuesta recibida ayer, aunque fuentes de la firma dijeron que parte de sus contenidos ya habían sido expuestos con anteriorid­ad y rechazados por la empresa.

P

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Fundada en 1982, la Clínica Las Condes tiene cinco edificios por 228 metros cuadrados y 353 camas.
FOTO: ARCHIVO Fundada en 1982, la Clínica Las Condes tiene cinco edificios por 228 metros cuadrados y 353 camas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile