Pulso

La adaptación física y en el mundo online

-

—“Lo que el viento se llevó” sería una frase que queda corta para el Cine Arte Alameda durante los primeros meses del estallido social y de la pandemia, con un antes y un después ocurrido en una calurosa tarde del 27 de diciembre de 2019, donde lo consumió un incendio.

En agosto de este año, este recinto con 27 años de historia, lanzó un canal de cine arte online por suscripció­n (centroarte­alameda.tv) que ya lleva más de 1.000 inscritos. Tiene dos valores, un plan de $3.890 mensuales que se renueva automática­mente por tarjeta de crédito, o un sistema manual que se paga una vez al mes por $4.280. En total son más de 40 películas. Y justo hace unos días lanzaron una variante donde, aparte del sistema de pago, existe un “canal liberado” con varios títulos disponible­s.

“Las empresas culturales siempre estamos surfeando”, dice Roser Fort, directora del Centro Arte Alameda (que incluye el cine), con respecto a las primeras semanas del 18-O, y agrega: “Estamos en la zona cero, pero nos reinventam­os, abriendo al público y realizando diversas actividade­s. Pero vino el incendio y tuvimos que pensar qué hacíamos, porque seguíamos vivos en la memoria”.

Se ganaron dos fondos para proyectos. Uno era sobre formación de audiencias del Ministerio de Cultura, y el otro, del Programa Otras Institucio­nes Colaborado­ras (POIC) de la misma entidad. El primero fueron $94 millones y estaba destinado a administra­ción, compra de películas, implementa­ción de lámparas para proyectore­s y personal, entre otros elementos, con lo que lograron, además, no despedir a sus

“Aunque muchos nos preguntan para qué vamos a reconstrui­r en una zona tan devastada, nos parece que es una obligación el pensar en levantarla”.

ROSER FORT

Directora del Centro Arte Alameda

15 trabajador­es.

Esos dineros también los ayudaron para la segunda parte de la estrategia: funcionar temporalme­nte de forma física en el Centro de Extensión Instituto Nacional (Ceina), lo que comenzaron a hacer justo antes de la pandemia. Hicieron el piloto el 27 de febrero con la película colombiana Monos, donde fueron 500 personas. Sin embargo, llegó el Covid. Ahora que Santiago pasó a Fase 4, ya están listos para comenzar en el Ceina, en una sala de 200 butacas.

“Claramente las ganancias del online están muy por debajo del sistema presencial, pero es un canal que llegó para quedarse y buscando modelos de negocio como alianzas con empresas para poner publicidad en el sitio”, dice Fort.

Como sea, son optimistas con la reapertura en el espacio del Instituto Nacional. “Estamos esperando al público con todas las medidas de seguridad que se requieren”, señala la directora.

¿Y la reconstruc­ción en la Alameda? Fort explica: “Aunque muchos nos preguntan para qué vamos a reconstrui­r en una zona tan devastada, nos parece que es una obligación el pensar en levantarla. Estamos viendo varias alternativ­as. Hemos hablando con autoridade­s y contamos con la ayuda de la oficina de arquitecto­s Iglesis y Prat, mientras buscamos los recursos”.

Si bien no hay una fecha clara, ya que depende mucho del apoyo, la compra del terreno y su reconstruc­ción es un proyecto de aproximada­mente 140.000 UF.

 ??  ??
 ??  ?? Después del incendio, el Cine Arte Alameda alcanzó a hacer una función en el Instituto Nacional, justo antes de la pandemia.
Después del incendio, el Cine Arte Alameda alcanzó a hacer una función en el Instituto Nacional, justo antes de la pandemia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile