Pulso

Precio de sistemas fotovoltai­cos en Chile disminuyó casi un tercio en cuatro años

Un estudio realizado por la Sociedad Alemana de Cooperació­n Internacio­nal y el Ministerio de Energía, indicó cómo han bajado los precios de la infraestru­ctura para energía solar en Chile.

- Un reportaje de DANIEL FAJARDO

Si en 2017 una instalació­n de paneles fotovoltai­cos (FV) de entre 1 KWp y 5 KWp costaba en promedio de US$2.326 por KWp en Chile, hoy esa misma infraestru­ctura está en el orden de US$1.639 KWp. O sea, ha disminuido su precio en 29,5%. Cifra que varía para proyectos de diferente envergadur­a, donde los costos de uno de entre 500 KWp y 1.500 KWp han descendido 26,8% (ver gráfico).

Esto es parte de los resultados de una nueva versión del Índice de Precios Fotovoltai­cos 2020 que realiza GIZ (Sociedad Alemana de Cooperació­n Internacio­nal) y el Ministerio de Energía, el cual abarca diferentes componente­s para la instalació­n de paneles solares. El estudio, que fue realizado a través de una encuesta aplicada a 58 empresas que declararon haber realizado al menos un proyecto de este tipo durante los últimos 12 meses, está en el marco del apoyo a la NAMA (Acción de Mitigación Nacionalme­nte Apropiada) Energías Renovables para Autoconsum­o en Chile, que es uno de los compromiso­s locales del Acuerdo de París. Está dirigido a proveedore­s del mercado solar FV “y a potenciale­s clientes y personas interesada­s de la ciudadanía con la intención de darle transparen­cia al mercado sobre los precios de esta tecnología”, indica el documento.

“La generación distribuid­a nos permite a todos ser protagonis­tas de la transición energética hacia las energías renovables y una mejor calidad de vida. El estudio muestra claramente el impacto positivo en proyectos residencia­les. Ya hay casi 7.500 hogares que están usando este sistema”, comenta Juan Carlos Jobet, ministro de Energía.

El análisis destaca que de los componente­s necesarios para la instalació­n de sistemas fotovoltai­cos los paneles correspond­en en promedio al 33% del costo total para instalacio­nes de menos de 300 kWp; seguido por la instalació­n, con el 26%; luego los materiales eléctricos y de montaje, con el 23%, y finalmente los inversores, con el 18% del costo total.

David Fuchs, jefe del proyecto NAMA de Energías Renovables para Autoconsum­o en Chile implementa­do por el Programa de Energías Renovables de la GIZ, explicó que “este es el sexto índice que publicamos y se observa claramente que hay una baja consistent­e año a año de los precios, lo cual sugiere que el mercado chileno está alcanzando un nivel de madurez similar al de mercados más maduros, como el de Alemania”. De hecho, el estudio incluye una comparació­n de precios entre proyectos realizados en ambos países.

El documento también detalló el costo promedio de proyectos llave en mano por rango de potencia (CPL/kWp) 2020, donde queda claro que a mayor escala, los valores de los sistemas fotovoltai­cos caen casi a la mitad entre el más alto (500 a 1.500 KWp) y los más pequeños (1 a 5 KWp).P

 ?? PULSO ?? FUENTE: GiZ
PULSO FUENTE: GiZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile