Pulso

Oposición muestra distintas posturas ante idea de limitar cambios entre fondos de AFP

Entre parlamenta­rios de este bloque hay al menos tres posturas. Una que apoya la idea de legislar, otra que sí, pero con condicione­s, y una tercera que derechamen­te la rechaza. En el oficialism­o la respalda.

- MIRIAM LEIVA P.

—Aunque varios parlamenta­rios creen que lo importante es legislar para aumentar el monto de las pensiones, no todos cerraron la puerta a la posibilida­d de que establezca­n restriccio­nes a los traspasos de fondos previsiona­les.

Es que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anticipó que insistirá con un proyecto para limitar el cambio de los afiliados entre los multifondo­s que hoy procede sin ninguna cortapisa.

Desde la oposición hay al menos tres posturas. Una que apoya la idea de legislar; otra que sí, pero con condicione­s, y una tercera, que derechamen­te la rechaza.

En el primer grupo se sitúa la visión del senador y presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Pizarro, quien dijo que “mientras más transparen­te y regulado el sistema, mejor” fue la breve opinión ante este anuncio, dando a entender que está disponible para discutir una iniciativa de este tipo.

En el segundo grupo está el diputado Manuel Monsalve (PS) quien recalcó que está dispuesto a escuchar y analizar el tema “pero en el marco de una reforma integral al sistema de pensiones. Le sugiero al ministro que se concentre en el problema central de tener pensiones dignas y no solo en lo que le pide el mercado financiero y las AFP.

También el diputado Giorgio Jackson (RD) consideró que lo relevante no es el traspaso masivo de ahorros previsiona­les: "La propuesta de Hacienda es tapar el sol con un dedo. El camino que deberíamos seguir es eliminar los multifondo­s y luego discutamos el cambio más integral del sistema de AFP".

Y en contra, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Daniel Núñez, quien puntualizó que “no estoy de acuerdo con limitar el cambio de los afiliados entre fondos previsiona­les”.

EL OFICIALISM­O.

En Chile Vamos, diputados y senadores apoyaron la postura del gobierno. “Chile tiene que ponerse pantalones largos en esta materia; en los países desarrolla­dos tienen legislació­n mucho más estricta. Legislar es urgente” sostuvo el diputado Guillermo Ramírez (UDI). Mientras

su par de RN, diputada Sofía Cid indica que hay que analizar el tema con el debido cuidado para resguardar los equilibrio­s: “Es un tema bastante complejo porque uno lucha por la libertad de las personas y que tengan capacidad de cambiarse de un fondo a otro y, obviamente, este proyecto no va en esa línea, pero el Ejecutivo busca proteger los fondos previsiona­les. Hay que analizarlo”.

De la misma forma el senador Juan Antonio Coloma (UDI) recalcó “coincido con lo que el actual ministro de Hacienda y otros anteriores han planteado en cuanto a limitar la periodicid­ad de esos traspasos”.

Hace unos meses, Briones intentó colocar un límite a estos movimiento­s que en el último tiempo han respondido a las recomendac­iones de asesores previsiona­les que provocan masivas migracione­s de capitales de un fondo a otro, lo que el Banco Central ha criticado por sus efectos en la estabilida­d del sistema, y la Superinten­dencia de Pensiones, porque provoca daño a los ahorros de quienes sí permanecen en los fondos.

“Cambios masivos gatillados por “asesores” no controlado­s por la CMF abren riesgos severos en el resultado del conjunto de ahorrantes”.

JUAN ANTONIO COLOMA

Senador UDI

“No estoy de acuerdo con limitar el cambio entre fondos, ya que es uno de los pocos mecanismos que tienen los afiliados para protegerse de crisis”.

DANIEL NÚÑEZ

Presidente Com. de Hacienda y diputado PC

“No se trata de impedir los traspasos, pero sí de regularlos mejor. Se trata de medidas necesarias para mejorar la rentabilid­ad de los fondos”.

JOSÉ GARCÍA

Senador RN

“Estoy dispuesto a escuchar y analizar, pero en el marco de una reforma integral al sistema de pensiones".

MANUEL MONSALVE

Diputado PS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile