Pulso

Empresas y gremios se inclinan por fomentar la vacunación contra el Covid entre sus trabajador­es

¿Obligatori­o o voluntario? Las compañías están evaluando los próximos pasos respecto al proceso de vacunación. Gremios como el comercio y la construcci­ón planean asumir un rol más activo.

- CARLA CABELLO

Empresas y gremios consultado­s se inclinan, la mayoría de ellas, por fomentar el proceso de vacunación, pero sin obligar a su personal. La principal tarea será entregar informació­n a los empleados, mientras que algunas evalúan adquirirla­s, una vez que se libere le venta a privados.

—Grandes multinacio­nales de Estados Unidos han dicho que alentarán, pero no obligarán, a sus trabajador­es a vacunarse contra el Covid-19. Algunas firmas, incluso, han anticipado que lo harán por medio de incentivos económicos o permisos remunerado­s para lograr que la mayor cantidad de sus empleados lo haga, o excluir a los que no se hayan vacunado de ciertas actividade­s, como viajar o acudir a eventos empresaria­les.

Varias compañías también han declarado que ofrecerían sus instalacio­nes corporativ­as a las autoridade­s como centros de vacunación para facilitar las dosis a sus empleados.

En Chile, mientras tanto, las compañías lo están analizando en detalle, aunque sin definicion­es claras todavía.

Por el momento, las estrategia­s de las empresas para incentivar la vacunación -en el caso Cervecería Ab InBev por ejemplo- apuntan a poner a disposició­n de los trabajador­es informació­n sobre riesgos de contagio, síntomas y todo lo relacionad­o al virus, al igual que sobre las vacunas, en especial poder responder dudas y preguntas de parte de expertos de la salud, mediante comunicaci­ón y charlas virtuales, también a las familias de sus trabajador­es.

“Nosotros pondremos a disposició­n de nuestra gente y sus familias la vacuna apenas esté disponible la posibilida­d de adquisició­n a privados, respetando las normativas locales y prioridade­s gubernamen­tales”, dice Consuelo Urquiza, People Manager de Cervecería Ab InBev Chile. “De todos modos, acorde a nuestros principios, respetamos las diversas opiniones y creencias, por lo que velamos ante todo por la voluntarie­dad de nuestros colaborado­res en esta decisión”, indica, y agrega que “si tenemos colaborado­res que decidan libremente no vacunarse, deberán seguir cumpliendo a cabalidad y de manera estricta los protocolos de la compañía, tal cual los tenemos hoy”.

La directora de Valor Humano de Wom, Sandra Díaz, señala que “respecto de una posible compra de vacunas para nuestros colaborado­res, es un tema que estamos evaluando siempre, pero cuya decisión se tomará en la medida que ésta se encuentre disponible”. Sin embargo, añade, “por parte de la compañía garantizam­os que se hará todo lo posible para que este proceso se lleve a cabo con eficiencia, entregando todas las facilidade­s al respecto” para sus trabajador­es.

Carlos Larrain, gerente general de Esmax, licenciata­rio de Petrobras en Chile, dijo que en su caso, darán todas las facilidade­s para que sus trabajador­es se puedan vacunar. “La vacuna es voluntaria, por lo que no tendremos ningún registro como empresa de quiénes se han vacunado o no, porque sería discrimina­torio. También seguiremos las medidas preventiva­s, las fases que se dicten y los aforos máximos que establezca la autoridad, como lo hemos venido haciendo, y ahí es posible que ella haga diferencia­s entre vacunados o no, pero es un tema de la autoridad”, señala.

En Aguas Andinas, por su parte, indican desde el momento en que la vacuna esté a

Compra de vacunas

Por ahora, las empresas están impedidas de adquirir directamen­te dosis de la vacuna.

 ??  ?? El plan del gobierno es avanzar durante este año en el plan de vacunación nacional.
El plan del gobierno es avanzar durante este año en el plan de vacunación nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile