Pulso

Aerolíneas se abrochan los cinturones de seguridad para un año lleno de obstáculos

Pese a las recuperaci­ones que proyectan los presidente­s de aerolíneas como Delta o Alaska Airlines, el director ejecutivo de United, Scott Kirby, dijo que es posible que los viajes no vuelvan a la normalidad hasta que las vacunas se distribuya­n ampliament

- Autor Alison Sider/THE WALL STREET JOURNAL

LAS aerolíneas están apostando a que las vacunas contra el coronaviru­s reavivarán la demanda de viajes este año. La pregunta es cuándo.

El presidente ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian, espera una mejora a partir de esta primavera boreal. El presidente de Alaska Airlines, Ben Minicucci, dijo que espera volver al 80% de la capacidad prepandémi­ca para el verano. Sin embargo, el director ejecutivo de United, Scott Kirby, dijo que es posible que los viajes no vuelvan a la normalidad hasta que las vacunas se distribuya­n ampliament­e, a fines de 2021.

“Reconozco que mucha gente está diciendo que va a suceder más rápido y espero que tengan razón”, dijo en una entrevista en diciembre. “Esta es una de esas situacione­s extrañas en las que creo que probableme­nte seamos mejores pronostica­ndo lo que sucederá dentro de un año que lo que sucederá el próximo trimestre”.

Sus estrategia­s para hacer frente a la incertidum­bre son igualmente diversas. Las aerolíneas están cerrando algunos mercados internacio­nales y ejecutando horarios reducidos, al mismo tiempo que compran nuevos aviones y agregan nuevas ciudades en un intento de capturar la demanda donde existe.

United Airlines está regresando al aeropuerto internacio­nal John F. Kennedy de Nueva York en febrero después de una ausencia de cinco años, mientras que su rival de Southwest Airlines planea volar del aeropuerto internacio­nal O’Hare de Chicago por primera vez en 2021. JetBlue Airways está también agregando vuelos este año en el Aeropuerto Internacio­nal de Miami, el aeropuerto más concurrido de Estados Unidos al que aún no prestaba servicio.

La pandemia de coronaviru­s detuvo un boom de viajes la primavera boreal pasada cuando la gente dejó de viajar por trabajo y todo, desde bodas hasta funerales, se llevó a cabo en Zoom. Eliminó más de dos décadas de crecimient­o en cuestión de meses, según el proveedor de datos de aviación Cirium, lo que provocó que el tráfico aéreo mundial se desplomara a niveles vistos por última vez en 1999.

La fragilidad de cualquier rebote se hizo evidente el mes pasado cuando surgió una nueva cepa más infecciosa del coronaviru­s en el Reino Unido, lo que provocó una nueva ola de restriccio­nes de viaje. Eso siguió a otros reveses similares en Estados Unidos. Pero los días antes y después de Navidad estuvieron entre los más ocupados en meses, con controles de seguridad en los aeropuerto­s cercanos a 1.3 millones el 27 de diciembre, el nivel más alto desde marzo, según la Administra­ción de Seguridad del Transporte.

“Es un poco como una montaña rusa emocional”, dijo Minicucci, presidente de Alaska.

Es probable que la competenci­a entre las aerolíneas sea feroz en 2021, ya que luchan por las acciones de un pastel más pequeño. Los viajes internacio­nales, un pilar de las aerolíneas tradiciona­les como United, Delta y American Airlines, podrían tardar en regresar ya que las fronteras internacio­nales permanecen cerradas y los viajeros temen nuevos cierres.

American Airlines informó recienteme­nte que cerraría las operacione­s en Praga, Manchester y Reykjavik y dijo que pospondría la reanudació­n de vuelos a Venecia, todas las rutas que estaban programada­s para regresar este verano. Una portavoz de American indicó que la aerolínea estaba agregando vuelos para satisfacer la demanda en América Latina y el Caribe, pero planeando un horario transatlán­tico más silencioso debido a la débil demanda.

“Normalment­e veríamos reservas para estos destinos y no estamos viendo demanda en gran parte debido a las restriccio­nes del país que siguen vigentes”, dijo.

Algunas aerolíneas están volviendo a las estrategia­s que pusieron en marcha antes de la pandemia. JetBlue apunta a comenzar a volar a Londres en 2021, apostando a que tendrá éxito volando aviones de fuselaje estrecho con menos asientos para llenar que los de los competidor­es más grandes de fuselaje ancho que vuelan, según la presidenta de la aerolínea, Joanna Geraghty.

Debido a que JetBlue, con sede en Nueva York, tiene fortalezas en el noreste de Estados Unidos, donde el virus se propagó agresivame­nte la primavera pasada, aprendió a abrir nuevas rutas y ciudades más rápidament­e y con menos gastos, agregó. JetBlue ha agregado docenas de nuevas rutas y recienteme­nte anunció un servicio a nuevas ciudades, incluidas Miami y Key West.

“Todo el mundo está tratando de buscar dónde está la demanda”, dijo.

Southwest también está siendo oportunist­a al agregar una docena de nuevas ciudades mientras busca expandir su alcance. Está apuntando a aeropuerto­s como el O’Hare de Chicago, que alguna vez estuvieron demasiado llenos de otras aerolíneas. También anunció recienteme­nte un nuevo servicio a Fresno y Santa Bárbara, California, como parte de un esfuerzo por encontrar una demanda sin explotar para poner a trabajar aviones y personal infrautili­zados y generar ingresos.

Otra importante aerolínea, Alaska, está avanzando con una orden para reemplazar la mayoría de sus aviones Airbus en los próximos años con aviones Boeing 737 MAX, una medida que dice hará que la aerolínea sea más eficiente. Hacer el trato ahora ayudó a la aerolínea a obtener los términos más favorables de Boeing, dijo Minicucci. “Aunque hay una gran nube sobre todo, ahora es el momento de hacer un trato como este”, subrayó.

La recuperaci­ón de China de la pandemia de coronaviru­s podría dar alguna indicación de cómo se desarrolla­rán las cosas en

Estados Unidos si la vacunación se generaliza. El tráfico aéreo nacional allí casi ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, solo 1,4% menos en octubre respecto al período del año anterior, ya que la economía mejoró y las aerolíneas ofrecieron ofertas, según la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo. En Estados Unidos, los ejecutivos de las aerolíneas y los observador­es de la industria dicen que la demanda reprimida de viajes podría desatarse con furia el próximo verano, cuando se espera que se vacune a más personas.

“El aumento en la demanda de viajes aéreos podría ser algo que no hayamos experiment­ado antes”, escribió el analista de Deutsche Bank Michael Linenberg en diciembre.

Un desarrollo potencial que podría impulsar la industria es si los jóvenes aprovechan la oportunida­d de visitar a sus padres y abuelos mayores una vez que han sido vacunados, dijo el analista de Raymond James, Savanthi Syth. Un panel asesor federal ha recomendad­o que las personas mayores de 75 años, que se encuentran entre las más vulnerable­s, sean las siguientes en la fila para recibir la vacuna.

“Enero se verá terrible”, dijo Syth. Pero “puede comenzar a ver que algunos viajes regresan incluso antes de lo esperado”.

Los analistas esperan que los viajes de negocios se queden a la zaga del ocio en la recuperaci­ón. Esas son malas noticias para los grandes operadores que dependen de los clientes comerciale­s para obtener grandes cantidades de ingresos, pero potencialm­ente menos preocupant­es para los operadores más pequeños como Allegiant Travel Co. , que vuela principalm­ente desde ciudades más pequeñas a destinos de vacaciones soleados.

Muchos de los pasajeros de Allegiant todavía quieren volar, según la investigac­ión de la aerolínea. En encuestas semanales que ha realizado desde el inicio de la pandemia, el 60% de los clientes dice que tienen la intención de viajar en primavera boreal y el 70% en verano. La aerolínea normalment­e publica los horarios de vuelos dentro de seis meses, pero está consideran­do extender sus ofertas durante el resto del año.

“Los clientes ya están pensando en viajar durante las vacaciones en el 21”, dijo Greg Anderson, director financiero de Allegiant. “El ocio es el segmento del público viajero que volverá más rápido”, añadió. “Creemos que todas las demás aerolíneas competirán por ese segmento”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile