Goldman Sachs se suma a buen resultado de la banca y BofA decepciona
JPMorgan y Citigroup informaron en las jornadas anteriores que sus ganancias del cuarto trimestre de 2020 superaron las expectativas que manejaba el mercado.
—La mayoría de los bancos estadounidenses pudieron terminar exitosamente el último trimestre de un complejo 2020. Aunque no hubo razones uniformes, hasta ahora la mayoría logra superar las expectativas del mercado.
Goldman Sachs ayer eclipsó las estimaciones, con un aumento de 153% en las ganancias del periodo comprendido entre octubre y diciembre, impulsada por otro desempeño espectacular en su negocio principal de intermediación y suscripción de bonos y un re
Pb ¿Qué ha pasado? Goldman Sachs superó las expectativas del mercado en sus resultados del cuarto trimestre, gracias a la actividad de fusiones y adquisiciones.
b ¿Cómo le ha ido al resto? Citi y JPMorgan ya habían informado de utilidades superiores a las estimaciones, en tanto Bank of America no logró sumarse a la tendencia. punte en la actividad de fusiones y adquisiciones.
De acuerdo al reporte de la entidad, las ganancias aumentaron a US$4.360 millones, desde US$1.720 millones hace un año. En tanto las ganancias por acción aumentaron a US$ 12,08 desde US$ 4,69 un año antes.
Con esas cifras se suma a la positiva información financiera entregada por otros grandes bancos de Estados Unidos. En el caso de Citi se consiguió una ganancia por acción de US$2,08 frente a los US$ 1,34 por los que apostaba el mercado. Asimismo, JPMorgan superó la previsión de US$2,59, con una utilidad por acción de US$3,79.
Las cuentas no fueron igualmente alegres en el caso de Bank of America. La entidad informó que la ganancia aplicable a los accionistas comunes cedió a US$ 5.210 millones, o 59 centavos por acción, en el trimestre terminado el 31 de diciembre desde los US$ 6.750 millones, o 74 centavos por acción, del mismo periodo de 2019. En promedio, los analistas esperaban una ganancia de 55 centavos por acción, según la estimación de IBES de Refinitiv.
El segundo banco más grande de Estados Unidos por activos, considerado un referente económico, informó una caída del 13% en los ingresos de la banca de consumo a US$ 8.200 millones, citando tasas más bajas y una caída en la actividad de las tarjetas de crédito.
Por otra parte, el banco detalló que su directorio aprobó un programa de recompra de acciones por US$ 3.200 millones en el primer trimestre después de obtener luz verde de los reguladores para reanudar las recompras el mes pasado.