Pulso

Exportador­es chilenos lanzan campaña de promoción en China ante caso cerezas

Sin embargo, el presidente de gremio, Ronald Bown, alertó que si la situación en ese país no se aclara podría presentars­e un escenario “más complejo que el que vivimos con la de las uvas envenenada­s”.

- DAYANA SÁNCHEZ

—Si el lunes el pesimismo imperaba entre los agroexport­adores, ayer en cambio el optimismo salió a relucir. La razón detrás de esta renovada sensación tiene que ver con la recuperaci­ón, lenta, pero progresiva, de la demanda de cerezas en China, o al menos esa es la percepción que recoge la Asociación de Exportador­es (Asoex) de la jornada de ayer.

A través de un comunicado, el gremio aseguró que existía una leve recuperaci­ón respecto de las ventas del día anterior acompañado de un visible aumento en la rotación. No obstante, dijeron también que la caída en los precios se mantenía en torno a 60% al igual que los días previos.

Esta incipiente mejoría, argumentan desde el gremio, tiene que ver con el despliegue de una campaña de promoción por US$1,5 millones financiada por los privados, para contrarres­tar la viralizaci­ón de la informa

Pb ¿Qué ha pasado? Desde la semana pasada se hizo viral una informació­n sobre posibles trazos de Covid-19 en un contendor de cerezas. La noticia impactó a la cereza chilena cuyas ventas cayeron 63% en ese país.

b ¿Y qué novedades hay? Ayer se reunieron nuevamente el gobierno y los privados para abordar la situación. El ministerio de Agricultur­a envió una carta oficial a la Aduana china.

b ¿Qué dice el sector? Los agroexport­adores dicen que la venta de cerezas se ha recuperado levemente, pero que su precio sigue bajo. Desde Asoex dijeron que si no se atendía esta situación rápidament­e, podría replicarse lo vivido con las uvas envenenada­s.

ción que perjudicó a la fruta chilena.

Esto se dio luego de que la semana pasada se hiciera viral en ese país una informació­n en la que se alertaba sobre trazos de Covid-19 en un embarque de cerezas importadas por ese país.

Aquello desató la alarma entre los consumidor­es del gigante asiático e incluso fue replicado por un importante medio local en medio de la euforia en la redes sociales. La informació­n luego fue desmentida por el canal CCTV en la red social Weibo, pero al parecer ya era tarde y la polémica ya estaba instalada.

El caso es que desde el gremio dicen que la campaña “a través de publicacio­nes y comentario­s positivos que enfatizan la seguridad de consumir cerezas, y el no riesgo de contraer el virus a través de la ingesta de alimentos” está dando resultados.

Esto, sumado a tres publicacio­nes hechas por especialis­tas chinos en seguridad alimentari­a, donde se incentiva el consumo de cerezas y que fueron publicadas algunas en la Televisión

Oficial de China. En total, ambas ofensivas han generado más de 650 millones de impresione­s a la fecha.

Desde el Ministerio de Agricultur­a, las novedades son pocas, aunque la ministra María Emilia Undurraga confirmó que se le envió un documento oficial a la Aduana China, pero sin comunicaci­ón efectiva por parte del gigante asiático por ahora.

Sobre la segunda reunión de coordinaci­ón con los privados, la titular de Agricultur­a dijo que sirvió para afinar más detalles y recopilar antecedent­es.

Luego de la reunión, en conversaci­ón con radio Biobío, el presidente de Asoex, Ronald Bown imprimió una nota de cautela sobre la situación, y si bien dijo que la coordinaci­ón con las autoridade­s era un hecho y que se

habían desplegado todos los recursos para echar a andar el consumo de cerezas, también alertó que de no revertirse lo sucedido “podría haber una situación mucho más compleja que la que vivimos con la de las uvas envenenada­s”.

En esa misma oportunida­d, Bown dijo que estaban analizando todas las opciones, bien sea porque esta situación pase o porque en definitiva el consumo total de la fruta se deprima en ese país.

ZEl origen.

Esto se dio luego de que se viralizara una informació­n sobre trazos de Covid-19 en un contenedor.

Hasta 95% llegó a caer el consumo general de las cerezas desde que se hizo viral la publicació­n en redes sociales sobre cerezas contaminad­as de Covid-19.

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Las cerezas desplazaro­n a la uva como principal fruta de exportació­n en 2019.
FOTO: ANDRES PEREZ Las cerezas desplazaro­n a la uva como principal fruta de exportació­n en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile