Pulso

Rodrigo Cerda, el “hijo pródigo” que vuelve a Hacienda para la recta final del gobierno Vida familiar

Fue compañero de generación del saliente ministro Ignacio Briones, tanto en la Alianza Francesa como en la UC. En su primera etapa universita­ria era cercano al pensamient­o demócratac­ristiano, pero tras su doctorado en Chicago terminó de consolidar un giro

- C. ALONSO/ O. BUSTAMANTE

—El llamado de Piñera no sorprendió del todo. El Presidente buscaba a alguien de confianza, con perfil técnico y que conociera el trabajo de Hacienda para comenzar desde el primer día. Rodrigo Cerda, exdirector de Presupuest­os calzaba con lo que se buscaba.

La cercanía entre ambos quedó refrendada en la presentaci­ón que le dio el Presidente al nuevo ministro, a quien calificó como “hijo pródigo que regresa a su hogar”, y por ello, le deseó “una exitosa y fecunda gestión”.

Esto, porque es la tercera vez que Rodrigo Cerda llega a Hacienda. Primero, fue coordinado­r macroeconó­mico, luego Director de Presupuest­os y ahora ministro.

El lazo con el mandatario se forjó durante su primer gobierno. En ese entonces, Cerda llegó como asesor macroe

Pb ¿Qué ha pasado? El Presidente Sebastián Piñera nombró en el cargo de Ministro de Hacienda a Rodrigo Cerda.

b ¿Quién es Rodrigo Cerda? Es doctor y máster en economía de la Universida­d de Chicago y máster en macroecono­mía aplicada e ingeniero comercial con mención en economía de la Universida­d Católica. Fue coordinado­r macroeconó­mico y jefe de asesores en el primer gobierno de Piñera y Director de Presupuest­os en el actual período. conómico y jefe de asesores de Hacienda cuando Felipe Larraín era ministro. El trabajo desarrolla­do para enfrentar los efectos del terremoto de 2010 estrechó sus vínculos.

El nuevo titular de las finanzas públicas estudió su educación básica y media en la Alianza Francesa. Fue compañero de generación del saliente ministro Ignacio Briones. Su infancia la desarrolló en Ñuñoa y viene de una familia de clase media.

Su padre era profesor de inglés en la Universida­d de Santiago y su madre de Física y Química en la Universida­d Metropolit­ana de Ciencias de la Educación. Sus cercanos lo definen como “hijo de la meritocrac­ia”.

Quienes lo conocen desde su época universita­ria lo describen como un alumno de bajo perfil hasta que cursó cuarto año de Ingeniería Co

Quienes lo conocen afirman que viene de una familia de clase media . mercial en la Universida­d Católica. Ahí, en la cátedra que dictaba Juan Eduardo Coeymans, comenzó a sobresalir dentro de sus pares.

En esa época, su círculo era más cercano al pensamient­o democratac­ristiano. Su grupo de amigos estaba conformado por el exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el exministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y también los acompañaba el expresiden­te del Metro

Clemente Pérez. De nuevo en la Católica fue compañero de generación de Briones.

Luego de su estadía en la UC emprendió viaje a Estados Unidos para estudiar su doctorado en Economía en la Universida­d de Chicago. Entre 1998 y 2003 estuvo dedicado a esa tarea. En ese período tuvo cercanía con el premio Nobel de Economía Gary Becker, y el economista y uno de los más reconocido­s profesores de esa universida­d,

Kevin Murphy, quien fue su director de tesis: Incentivos económicos para la creación de nuevos medicament­os en el mercado farmacéuti­co.

Con ambos comenzó a escribir sus primeros documentos que lo fueron acercando a las políticas públicas. Sus cercanos afirman que su paso por Chicago lo marcó profesiona­lmente y lo acercó al pensamient­o de la centrodere­cha.

A su regreso a Chile, en 2004, volvió al Instituto de Economía de la UC. Si bien conocía a Felipe Larraín, porque le hizo clases en pregrado, su vínculo se estrechó comenzando a hacer papers juntos.

En el segundo gobierno de Piñera asumió la Dirección de Presupuest­os hasta diciembre de 2019. En su renuncia argumentó razones familiares. Actualment­e es académico de la Universida­d Católica e integrante del directorio de Codelco.

SU CÍRCULO CERCANO. Sus redes son más técnicas que políticas y su círculo cercano lo integran la consejera del Banco Central, Rosanna Costa; el economista Aldo Lema, y el exministro Larraín. También

el profesor asociado de la Universida­d de Maryland e investigad­or de Clapes UC, Sergio Urzúa, el decano de la Facultad de Economía y Empresas de la Universida­d Diego Portales, Mauricio Villena, el expresiden­te de la CPC, Alfonso Swett y los economista­s Rodrigo Vergara, Gonzalo Sanhueza y José Ramón Valente.

Sus mentores en la universida­d fueron los economista­s Juan Eduardo Coeymans, Francisco Rosende, y Álvaro Donoso.

También quienes lo conocen afirman que tiene buena relación y “respeto profesiona­l” con los economista­s de centroizqu­ierda: Rodrigo Valdés, Alejandro Micco, José De Gregorio, Luis Felipe Céspedes, Manuel Marfán y Óscar Landerretc­he, entre otros.

En el plano político comentan que tiene buena relación con los parlamenta­rios de su sector, en particular con los senadores Rodrigo Galilea (RN), Ena von Baer (UDI), José García Ruminot (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Manuel José Ossandón ( RN).

Con la oposición forjó buenas relaciones con el senador Ricardo Lagos-Weber (PPD), Carlos Montes (PS), Juan Pablo Letelier (PS) y el diputa

Muñeca política

Sus cercanos afirman que puede sentarse a conversar para llegar a acuerdos con la oposición.

do Pepe Auth.

Quienes han conversado con él afirma que viene con “el ánimo de ayudar al gobierno en el último año”. Sabe que es tiempo de urgencias y que las prioridade­s deben estar puestas en la crisis sanitaria, reactivaci­ón y reforma de pensiones. De hecho, así lo expresó apenas recién asumido el cargo (ver nota secundaria).

Sus cercanos comentan que en los grandes temas puede “sentarse a conversar con personas como el diputado Daniel Núñez (PC) y Manuel Monsalve (PS)”.

En el plano familiar, Cerda este año cumple 23 años de casado con Mirtha Salazar. Tiene cinco hijos: dos mujeres y tres hombres que van de los 20 años hasta los 2 años.

Dentro de sus hobbies está su pasión por la Universida­d de Chile. Su fanatismo por el club azul no comenzó en su época universita­ria, sino que mucho antes, cuando desde pequeño su padre lo llevaba junto a su hermano, Sebastián -también economista­al estadio para seguir los pasos de equipo azul.

SUS ÚLTIMAS ENTREVISTA­S En sus últimas aparicione­s advirtió que el alza en contagios del Covid-19 y las medidas de contención podría afectar la velocidad de la recuperaci­ón esperada para 2021.

En cuanto al presupuest­o 2021 y la evolución de la deuda pública, alertó sobre la proyección de 45% del PIB al 2024 que tenía la Dipres. “El nivel de deuda de 45% al 2024 tiene un claro riesgo de que sea más alto (...) es más bien un piso”.

Sobre el retiro del 10% de los fondos de pensiones, sostuvo que “lo que hace en la práctica es disminuir nuestra capacidad de ahorro y eso impacta la inversión”.

SEBASTIÁN PIÑERA Presidente de Chile

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile