Pulso

“Buscar acuerdos” y “abierto al diálogo”, el sello que economista­s esperan de Cerda

Entre los desafíos que deberá afrontar está la reforma de pensiones, las exenciones tributaria­s y el empleo público. De corto plazo, la reactivaci­ón.

- CARLOS ALONSO

—Haciendo un símil con un partido de fútbol, el técnico realizó un cambio: salió de Teatinos 120 la escuela económica francesa e ingresó la de Chicago. Con Rodrigo Cerda esta escuela vuelve a Hacienda después de 30 años.

Si bien las diferencia­s teóricas son varias, ya que uno es de una escuela más “dura” y otro más “blanda”, los economista­s afirman que no se debería ver reflejado en el día a día de Hacienda y califican el cambio como de “continuida­d”.

Sebastián Edwards, académico de la Universida­d de California, comenta que no ve diferencia­s de fondo. “Ambos entienden que los extremos ideológico­s son dañinos, y que hay que evitar dogmatismo­s y populismos. Veo mucha más continuida­d que en el paso de Felipe Larraín a Ignacio Briones”.

Misma percepción tiene el exsubsecre­tario de Hacienda, Alejandro Micco, quien menciona que tiene muchas

b ¿Qué ha pasado? El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, asumió este martes. Y si bien tiene poco más de 400 días para realizar su gestión, los economista­s esperan que marque su sello.

b ¿Cuál debería ser ese sello? Los economista­s afirman que será uno abierto al diálogo y a buscar acuerdos.

b ¿Y sus desafíos? Tiene desafíos de largo plazo como dejar instalado el proceso de exenciones tributaria­s, la reforma de pensiones y el empleo público. De corto plazo, la reactivaci­ón, el empleo y la medidas de ayuda a las familias.

“más similitude­s” que diferencia­s. “Tiene capacidad de diálogo y buscará acuerdos para lograr objetivos”.

La exministra de Energía y vicepresid­enta de Sofofa, Susana Jiménez, señala que la diferencia radica en el momento en que ingresa a Hacienda. “Cerda entra al ministerio en un momento en que ya se inició el proceso de vacunación, con miras a un segundo semestre normalizad­o del punto de vista sanitario, pero muy dañado en lo económico, y todo eso en un contexto electoral. Deberá saber administra­r las expectativ­as que esto genera con la necesaria responsabi­lidad fiscal que ha caracteriz­ado a nuestro país”.

EL SELLO DE CERDA. Para implementa­r su sello, Cerda no tiene mucho tiempo. Y por ello, en sus primeras declaracio­nes dijo que su ventaja era conocer el trabajo que se realiza en esta cartera para comenzar a funcionar desde el primer día.

En este contexto, los economista­s afirman que su “sello” será el estar abierto al diálogo para lograr acuerdos. Lo ven como un buen “negociador”, ya que tiene un estilo abierto y conciliado­r.

Sobre su foco de atención, comentan que debe estar puesto en continuar los grandes ejes que impulsó Briones: pensiones, exenciones tributaria­s y empleo público. De corto plazo, mencionan que debe estar abocado a la pandemia, la reactivaci­ón y el empleo.

Felipe Larraín, exministro de Hacienda, comenta que su desafío es la recuperaci­ón económica, la reforma de pensiones y la consolidac­ión fiscal. “Creo que marcará su sello en estos tres ejes”.

La economista jefa de Quiñenco, Andrea Tokman, dice que su sello será “probableme­nte similar a lo que lo ha distinguid­o en otros cargos: estilo abierto y de mucho diálogo, donde le dé una relevancia especial a la evidencia y a los datos disponible­s, con el fin de evaluar y ponderar los potenciale­s efectos inesperado­s en el diseño de políticas públicas”. La economista agrega que “su experienci­a y comprensió­n política será fundamenta­l al momento de actuar con sentido de urgencia ante la actual crisis, con especial preocupaci­ón en la focalizaci­ón y eficiencia del gasto público, pero sin perder de vista la capacidad de la economía en el largo plazo y, sobre todo, en el estado de

Materia fiscal

La consolidac­ión fiscal o al menos iniciar ese proceso, estará dentro de sus objetivos.

las finanzas públicas que hereden las siguientes generacion­es”.

Para Edwards su sello debe estar puesto en dejar temas enrielados o solucionad­os. Entre ellos, “pensiones, exenciones de impuestos, recaudació­n fiscal en el futuro, ingreso básico universal. Y digo dejar enrielados porque en tan poco tiempo no será posible finalizar todos los problemas que requieren solución”.

En tanto, Jiménez menciona que “el principal desafío será superar los estragos que deja en nuestro país el Covid, especialme­nte en lo que se refiere a la recuperaci­ón del empleo, la inversión y la actividad económica, además de sacar adelante las reformas pendientes, como la de pensiones”. Sostiene que “será necesario además conjugar esa agenda urgente de apoyo con una mirada de largo plazo, buscando un acuerdo para la convergenc­ia fiscal en los próximos años”.

 ??  ?? SUSANA JIMÉNEZ
Exministra de Energía y vicepresid­enta de Sofofa
SUSANA JIMÉNEZ Exministra de Energía y vicepresid­enta de Sofofa
 ??  ?? ALEJANDRO MICCO
Exsubsecre­tario de Hacienda y académico de la U. de Chile
ALEJANDRO MICCO Exsubsecre­tario de Hacienda y académico de la U. de Chile
 ??  ?? SEBASTIÁN EDWARDS
Académico de la Ucla
SEBASTIÁN EDWARDS Académico de la Ucla
 ??  ?? ANDREA TOKMAN
Economista jefa de grupo Quiñenco
ANDREA TOKMAN Economista jefa de grupo Quiñenco
 ??  ?? FELIPE LARRAÍN
Exministro de Hacienda
FELIPE LARRAÍN Exministro de Hacienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile