Pulso

Comisión aprueba recompensa­r a denunciant­es anónimos en fraudes financiero­s

Senador Coloma fue el único voto en contra: “Propiciar la industria de delatores altera por completo el sentido del derecho y la moral en Chile. No me gusta un país de delatores. Estamos cometiendo un error desde todo punto de vista”.

- MIRIAM LEIVA P.

—Una materia que probableme­nte impactará en la fiscalizac­ión del sector financiero fue aprobada por la Comisión Mixta que analiza el proyecto que establece mayores obligacion­es a los agentes de mercado. Se trata de la creación de un denunciant­e anónimo sobre operacione­s sospechosa­s, el cual será compensado económicam­ente. Esta materia fue aprobada por 7 votos a favor, 1 en contra y 2 abstencion­es.

El artículo 82 señala que los denunciant­es se acogerán de manera voluntaria para “colaborar” con investigac­iones aportando antecedent­es “sustancial­es, precisos, veraces, comproba

Pb ¿Qué ha pasado? La Comisión Mixta que ve el proyecto que modifica las condicione­s de los agentes de mercado creó una nueva figura.

b ¿Qué figura? La del denunciant­e anónimo que ayudará con antecedent­es para perseguir delitos financiero­s.

b ¿Qué caracterís­ticas tendría? Recibirá un pago si la investigac­ión resulta exitosa, correspond­iente a un porcentaje de la multa aplicada que podría llegar hasta las 25.000 UF o $725.000.000 aproximado.

bles y desconocid­os” para detectar infraccion­es al mercado de capitales o que regule la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). El denunciant­e será recompensa­do con un porcentaje de la multa aplicado tras la investigac­ión: “No podrá recibir un monto menor al 10% de la multa aplicada, y en ningún caso será un monto superior” a 25.000 UF ($725.000.000). Este monto no constituir­á renta y las operacione­s para efectuar el pago gozarán del secreto bancario.

No podrán acogerse bajo esta figura quienes hayan “incurrido en la conducta sancionada o tengan calidad de víctima”. Y se sancionará con penas de cárcel y multados entre 6 a 10 UTM ($306.000 a $510.000, aproximado) a quienes entreguen antecedent­es falsos.

El denunciant­e tendrá la calificaci­ón de “secreto”, es decir, se resguardar­á su anonimato, y aquellos que hayan conocido de su existencia y no mantengan la reserva serán sancionado­s con multas de 10 a 30 UTM ($ 510.000 a $ 1.530.000 aproximado), y si fuere funcionari­o público tendrá pena de reclusión y será destituido de su cargo.

VOTO EN CONTRA . El senador Juan Antonio Coloma (UDI) fue el único voto en contra de esta idea propuesta por el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en el paso del proyecto por la Cámara de Diputados.

“Propiciar la industria de delatores altera por completo el sentido del derecho y la moral en Chile. Una materia como ésta debió ser discutida en su mérito, y no incorporar­se en un segundo trámite sin consultarl­e a ningún penalista (…) no me gusta un país de delatores. Estamos cometiendo un error desde todo punto de vista”, sostuvo.

Recordó que esta figura sólo existe en EEUU y Corea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile