Pulso

Mallplaza avanza en “nuevo trato” con locatarios de sus 17 centros comerciale­s

La compañía disminuye costos de operación y gastos comunes y traspasa esas bajas a los arrendatar­ios de sus locales.

- GUSTAVO ORELLANA

Un “nuevo trato” con los arrendatar­ios de locales en sus 17 malls es una de las claves del plan 2021 de la cadena, que además incluye reforzar la omnicanali­dad. Su gerente corporativ­o comercial, Cristián Muñoz, apuesta a la recuperaci­ón del rubro. “El centro comercial seguirá siendo un lugar de encuentro”, afirma.

—Del cierre casi total de sus instalacio­nes a abrir de lunes a viernes, luego, toda la semana y, de nuevo, solo en días hábiles. El 2020 de los centros comerciale­s fue desafiante y exigente para los operadores pero, pese a ello, el año cerró con cierto optimismo.

Así lo ve Mallplaza, cadena que opera en Chile, Perú y Colombia, y que por estos días definió su estrategia para 2021, año que esperan esté marcado tanto por el retorno de las visitas como por la omnicanali­dad, tendencia que, creen, llegó para quedarse.

“La pandemia ha instalado nuevas formas de compra, pero no ha cambiado el deseo de las personas de querer encontrars­e con otros y, en eso, el centro comercial tiene un rol protagónic­o”, explica Cristián Muñoz, gerente corporativ­o comercial de Mallplaza.

El ejecutivo agrega que con el avance del plan Paso a Paso, lo que han observado es un creciente interés de las personas por acudir a los centros comerciale­s, lo que genera optimismo en relación con los próximos meses. Eso sí, con algunos cambios, sobre todo en materia de omnicanali­dad y otras innovacion­es. “Somos optimistas del futuro. El centro comercial seguirá siendo un lugar de encuentro, y para eso en Mallplaza estamos avanzando hacia una propuesta de valor marcada por la implementa­ción de múltiples servicios omnicanale­s y también por nuevas innovacio

Cristián Muñoz

Gte. comercial Mallplaza

“La pandemia ha cambiado la forma de comprar, pero no ha cambiado el deseo de las personas de encontrars­e con otras”.

nes como es la apuesta que hacemos por la electromov­ilidad”, destaca Muñoz. En materia de operación, Mallplaza ha observado números alentadore­s en relación con el flujo de visitas, de ventas y un buen desempeño de categorías relacionad­as al momento actual, como cuidado personal, bienestar, mejoramien­to hogar, decoración, electrónic­a y ropa casual. Hacia el futuro, la cadena controlada por Falabella visualiza oportunida­des para seguir potenciand­o a Autoplaza, “que ha logrado consolidar­se fuertement­e en su categoría”, según Muñoz, y desplegar con más fuerza la presencia en Perú y Colombia, a través de nuevos centros comerciale­s como Mallplaza Comas y Mallplaza NQS.

LOCATARIOS Y SOCIOS. Un punto relevante sobre esto es la relación con los locatarios. En Mallplaza hablan de un “nuevo trato” con ellos, consideran­do que el principal desafío es, por una parte, atraer a los visitantes y por otro, avanzar en el canal online para aprovechar el crecimient­o de las ventas a través de ese soporte. Se trata de una relación que, a nivel general de la industria, sufrió ciertas fisuras en 2020. Debido a las restriccio­nes sanitarias, los locatarios solicitaro­n una rebaja de los cobros, pues las ventas generadas no les alcanzaban hacer frente a los compromiso­s en los términos que estaban establecid­os antes de la pandemia. “Hemos buscado agregar valor y nuevas oportunida­des de venta y crecimient­o para los socios comerciale­s a través del desarrollo de distintas iniciativa­s omnicanale­s que nos han permitido responder adecuadame­nte a las necesidade­s de los clientes, aprovechan­do la ubicación, capacidad logística y alianzas que hemos concretado en Mallplaza. Todas estas iniciativa­s han tenido un positivo desempeño, han permitido reforzar la venta de los socios comerciale­s aún en etapas más restrictiv­as de la pandemia y han generado un interés creciente de nuestros socios comerciale­s”, indica Muñoz.

Por ello, como empresa decidieron, por un lado, agregar valor que les permita incrementa­r sus ventas y, por otro, buscar espacios para optimizar los cobros. “Durante la pandemia, buscamos rápidament­e encontrar soluciones en conjunto con nuestros socios comerciale­s, buscando en primer momento aquellas medidas que permitiera­n aliviar su carga financiera. Es así que, al no cobro de arriendo durante los meses más complejos de la pandemia, hemos logrado disminucio­nes en promedio de 20% en las partidas de costos de operación o gastos comunes, los cuales hemos traspasado de manera directa a los socios comerciale­s y auditado por firmas independie­ntes en los 17 centros comerciale­s que Mallplaza tiene en Chile de forma trimestral, informándo­les permanente­mente a nuestros socios comerciale­s de estos avances”, complement­ó el ejecutivo. “Con los socios comerciale­s hemos buscado trabajar muy de la mano, con muchas conversaci­ones caso a caso y buscando las mejores alternativ­as para abordar los desafíos que esta pandemia nos ha traído, a todos, logrando una coordinaci­ón y un trabajo colaborati­vo con todos y cada uno”, cierra. En Chile, Plaza administra 1.376.000 metros cuadrados arrendable­s en sus 17 establecim­ientos. A septiembre, sus ingresos bajaron a la mitad por la pandemia y sus ganancias, un 96%. Ⓟ

En Fase 3, los centros comerciale­s están autorizado­s para abrir de lunes a domingo, no así en Fase 2, que solo pueden hacerlo en días hábiles.

 ??  ??
 ?? FOTO XCXCC ?? Mallplaza está presente en Chile, Perú y Colombia.
FOTO XCXCC Mallplaza está presente en Chile, Perú y Colombia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile