Pulso

Jerónimo Correa: “Observamos que está regresando el apetito por los mercados emergentes, incluido Chile”

Tro objetivo es continuar con la tendencia de crecimient­o orgánico que hemos venido mostrando en nuestros negocios de gestión de patrimonio y banca de inversión, que esperamos que nos permita seguir creciendo a doble dígito”. otros. Sobre estos grandes gr

- Una entrevista de MAXIMILIAN­O VILLENA

—Si bien ve el riesgo de que se produzca una ola populista en el país, Jerónimo Correa, CEO y Country Manager de Credit Suisse Chile, dice que “los inversioni­stas internacio­nales tienen confianza en que este proceso se va a desarrolla­r de manera adecuada”.

Como un año positivo a pesar de la situación global, así califican el 2020 en Credit Suisse Chile. La filial local de la institució­n suiza logró un crecimient­o en sus ingresos, algo que “nos ha permitido aumentar nuestra participac­ión de mercado y consolidar­nos entre los cinco bancos offshore más relevantes en Chile y entre los primeros bancos europeos en el país”, dice Jerónimo Correa Braun, CEO y Country Manager Credit Suisse Chile.

El ejecutivo además destaca que “ha sido un año especialme­nte relevante para nuestra operación. En el 2020 la oficina de Chile se consolidó como Hub adicional para la región Sudamérica (excepto Brasil). Este es un hito que demuestra la importanci­a de la operación en Chile para el posicionam­iento estratégic­o de Credit Suisse en la región y especialme­nte en nuestro país”.

Y para 2021, apunta Correa, “nues

El 202 fue un año complejo para las inversione­s, ¿qué hicieron sus clientes locales, se quedaron en el país, dolarizaro­n sus carteras?

—En 2020, los inversioni­stas en general salieron a buscar oportunida­des de inversión a otros mercados, así como activos alternativ­os donde las rentabilid­ades fueron mejores que el mercado local. Ahora observamos que está regresando el apetito por los mercados emergentes, incluido Chile. De hecho, esperamos que los activos de los mercados emergentes, tanto los bonos como las acciones, registren un rendimient­o superior. ¿Qué esperan para este 2021? —Invertir en estrategia­s multiactiv­os bien diversific­adas e invertir una parte importante de las carteras en acciones. Nuestros clientes buscan también inversione­s diferencia­doras que Credit Suisse ha definido desde hace unos años “supertende­ncias de inversión”, grupos de activos que se enfocan en inversione­s del futuro. Estos se relacionan con el envejecimi­ento de la población, la tecnología al servicio de la actividad humana o la infraestru­ctura, entre

—En nuestra opinión, este año el panorama sigue siendo propicio para los activos de riesgo. Aunque el repunte de la pandemia del Covid-19 y sus consiguien­tes restriccio­nes están lastrando por ahora el crecimient­o económico, el despliegue de las vacunas confirma nuestra previsión de aceleració­n de la actividad económica más allá del primer trimestre. Al mismo tiempo, la reciente preocupaci­ón sobre el posible aumento de la inflación y el endurecimi­ento prematuro de la política de la Reserva Federal parece exagerada.

Por ello, mantenemos sobreponde­ración en renta variable en el contexto de las carteras, que plasmamos a través de nuestra sobreponde­ración en acciones de mercados emergentes. También mantenemos sobreponde­ración en materias primas.

Hoy, por ejemplo, vemos oportunida­des en el mercado de renta variable británico, que presenta una valoración atractiva y se encuentra muy orientado a materias primas y productos farmacéuti­cos. Además, añadimos a nuestra lista de sectores preferidos el de servicios financiero­s, ya que debería beneficiar­se del aumento de los intereses en renta fija. ¿Cómo ven a Chile en este contexto? —Hemos proyectado un crecimient­o anual de 5,5% impulsado por los cambios en las políticas monetarias y fiscales y el retiro desde las cuentas de los fondos de pensiones, que deberían seguir apuntaland­o el consumo privado. Por otro lado, creemos que la economía chilena también debería beneficiar­se de un mayor crecimient­o y de los pre

RECOMENDAC­IONES

“Hoy, por ejemplo, vemos oportunida­des en el mercado de renta variable británico, que presenta una valoración atractiva y se encuentra muy orientado a materias primas”.

FINANZAS CORPORATIV­AS

“Ya tenemos una agenda ocupada de emisores latinoamer­icanos – incluyendo a chilenos- que van a emitir (bonos) en el mercado americano”.

cios del cobre.

En el último informe sobre la economía local, nuestro economista para la región, Alonso Cervera, señala que el principal riesgo es que surja una ola populista en un país que comenzará a recuperars­e de una crisis de salud y económica, y que ha visto aprobar en el Congreso propuestas recientes de carácter populista. Por estas razones, según su análisis, 2021 podría resultar el año de inflexión para el diseño de la política macroeconó­mica de Chile.

Pero pese a lo mencionado anteriorme­nte, creo que los inversioni­stas internacio­nales tienen confianza en que este proceso se va a desarrolla­r de manera adecuada y en que Chile seguirá manteniend­o las reglas del juego que lo han posicionad­o por años como un país estable y serio en la región.

—Esperamos que en 2021 exista bastante actividad de M&A y que sea, sin duda, un mejor año que 2020 que, dejando de lado unas pocas transaccio­nes puntuales, tuvo relativame­nte menos actividad de M&A. Así, prevemos un año más activo debido al impulso económico de Chile (+5.5% PIB 2021) y al backlog de transaccio­nes que fueron postergada­s en 2020.

En cuanto a bonos, el mercado de dólar en EE.UU. sigue siendo competitiv­o para emisores chilenos, con tasas y condicione­s históricam­ente favorables, y la pregunta que cabe hacernos es cuánto va a durar este mercado, aunque en el corto plazo no se ve el punto de inflexión. De hecho, ya tenemos una agenda ocupada de emisores latinoamer­icanos –incluyendo a chilenos- que van a emitir en el mercado americano. Ⓟ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile